Imputaron al ministro de Salud, Mario Lugones, por el manejo del Hospital Garrahan
La causa inició por una denuncia de Elisa Carrió y Marcela Campagnoli. Investigan si el ministro pidió de manera arbitraria la renuncia del Consejo Directivo.
El fiscal federal Guillermo Marijuan imputó al ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, por supuestas irregularidades en el manejo del Hospital Garrahan. La causa se originó a partir de una denuncia presentada por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y la diputada Marcela Campagnoli, quienes lo acusan de solicitar la renuncia de todo el Consejo Directivo del hospital “de manera arbitraria y contraria a la normativa vigente”.
En la investigación interviene el juez federal Sebastián Casanello. Como parte de las primeras medidas, el fiscal Marijuan solicitó al Ministerio de Salud un informe con el organigrama completo del hospital, los cambios en la integración del Consejo de Administración antes y después de octubre de 2024, y las resoluciones relacionadas con la entrega de un bono al personal médico durante ese mes.
“Conforme han sostenido las denunciantes, el bono entregado obedecería a una suma que habitualmente se otorga a los profesionales de la salud y que proviene de un fondo administrado por el Consejo, sin necesidad de consultar al Ministerio”, explicó Marijuan en el dictamen. Las legisladoras argumentan que la intervención de Lugones en esa decisión responde a “un encono personal” y al interés de evitar que otros hospitales del sistema nacional repliquen reclamos salariales similares.
La presentación sostiene que el ministro habría ejercido facultades que no le corresponden, al solicitar la remoción del Consejo Directivo como represalia ante una medida autónoma de ese organismo. “La arbitrariedad e ilegalidad estaría dada en la atribución de facultades que no le son propias, con el fin de amedrentar a otras autoridades administrativas”, señala el texto.
Qué dijo Mario Lugones sobre el conflicto en el Hospital Garrahan
Respecto del conflicto salaria, el ministro Mario Lugones sostuvo que “el mandato popular” indica que los recursos del sistema de salud “deben destinarse al personal de salud, no a la militancia rentada”. La frase se enmarca en las declaraciones que días atrás había realizado el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien señaló que el Garrahan “tiene un 66% de personal administrativo y un 34% de médicos”.
Cabe destacar que, según el sitio Chequeado.com, la aseveración de Adorni es falsa y "el 68% de los trabajadores del hospital (3.190) forman parte del nivel asistencial. Es decir, que están en contacto con los pacientes". En este sentido, se detalla que "el personal administrativo está compuesto por 473 personas, no 953 como dijo el vocero".
El aumento ofrecido
En busca de desactivar el conflicto, se anunció un aumento unilateral para los médicos residentes, a quienes se les prometió un ingreso de $1.300.000 desde el 1.º de julio, los gremios del centro de salud rechazaron la medida. “El anuncio excluye a más del 90% de las personas que trabajamos en el hospital, lo cual lejos de cerrar el conflicto, lo agrava”, informaron desde los sindicatos.
Además, convocaron a una asamblea general para el martes a las 13, en la que se evaluarán medidas de fuerza, como paros y movilizaciones. En un comunicado, los médicos residentes señalaron que “la definición sobre el incremento corresponde a la asamblea” y advirtieron que “el monto aún está lejos del reclamo original”.
Lugones explicó que el aumento fue posible gracias a “la eliminación de gastos superfluos y desvíos presupuestarios”, y al ahorro generado por la implementación del sistema biométrico de control de asistencia que comenzó a regir en el hospital.
La imputación del ministro se conoce pocos días después de que recibiera en Buenos Aires al secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., con quien anunció una serie de reformas sanitarias, entre ellas la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la revisión del proceso de aprobación de medicamentos y vacunas.
Te puede interesar...
Leé más
Día de la Independencia: la curiosa propuesta de Manuel Belgrano y la urgencia de José de San Martín
Silla de ruedas y mochila de delivery: el increíble disfraz de los ladrones para robar una joyería
Llega el Travel Sale 2025: las mejores ofertas para viajar al exterior y recorrer el país
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario