El clima en Neuquén

icon
Temp
56% Hum
La Mañana alimentos

Inflación: los alimentos siguen para arriba en el arranque de abril

A diferencia de semanas anteriores los productos que se elaboran con harina pegaron un mayor estirón de precios mientras que la carne quedó en segundo plano. Verduras y aceites bajaron.

El precio de los alimentos picó en punta en la primera semana de abril, de acuerdo con estimaciones privadas. Habría pegado un salto del 0,8% respecto de la semana anterior, lo que llevó al 3,4% el promedio de las ultimas cuatro semanas.

Así lo indica el el ultimo reporte sobre precio de alimentos y bebidas en supermercados de la consultora LCG.. Los datos privados muestran que la inflación de alimentos mantiene su ritmo prácticamente desde que comenzó el año.

lcg.pri.abril.2025.ipc.png

Por caso, la suba de precios de la primera semana de abril es igual a la de la primera de marzo y se ubica entre la más altas desde febrero de 2025 y supera a la de 2024, lo que indica que en el sector de transables el Gobierno tiene problemas para hacer que bajen el ritmo inflacionario.

“La 1ra semana de abril presentó una inflación en el rubro de Alimentos y Bebidas del 0,8%. Implica una aceleración respecto al aumento de la semana anterior (0,4%). La inflación acumulada en las últimas 4 semanas continúa estancada en 3,7% y la medición promedio se aceleró a 3,4% mensual”, advierte LCG..

Los primeros datos de abril abonan la teoría de que el gobierno tendría que esperar hasta mayo para poder mostrar un IPC que perfore el piso del 2% mensual, más allá de que en febrero decidió desacelerar el ritmo de devaluación mensual del peso frente al dólar del 2% mensual al 1%.

En mayo la inflación mensual comenzaría con 1

El pasado 14 de marzo, el presidente Javier Milei anticipó que en abril o mayo la inflación podría perforar la barrera del 2% mensual, una vez superadas cuestiones estacionales que impactarán sobre los precios en marzo. El mensaje presidencial, a través de un posteo en la red social X, se conoció tras la difusión del Indice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero que llegó al 2,4%, algo por encima del 2,2% que se había registrado en enero..

Ahora, la mayoría de las consultoras prevé que en marzo la inflación volvió a ser mas alta que en febrero en un rango que va del 2,5 %al 2,8%. El dato se conocerá el próximo viernes 14 de abril. Ese día tambien se darán a conocer las canastas de pobreza e indigencia.

Qué es lo que más subie en abril

En esta oportunidad, los productos que se elaboran con harina encabezan la tabla con un incremento del 2,7% respecto de la semana anterior, desplazando a la carne y los lácteos que venían a la tope en las ultimas semanas..

En segundo lugar se mantiene los condimentos, con incrementos del 2% semanal y en tercer se ubican los lacteos y huevos, con el 1,4%. Un peldeño mas abajo., en el cuarto lugar, quedó la carne con un incremento del 0,7%..

Entre los alimentos que bajan de precio se destacan Bebidas e Infusiones con el 0,2%; verduras, 0,7% y aceites, 1,7% semanal.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario