El clima en Neuquén

icon
11° Temp
54% Hum
La Mañana inflación

Inflación: los incrementos de precios que vienen en febrero

Los analistas consideran que el costo de vida va a subir por debajo del 15% en febrero. Los fuertes incrementos de alimentos fueron en diciembre.

En enero la inflación trepó al 20,6% de la mano de los costos de mantenimiento del hogar, y ahora se espera que en febrero el costo de vida suba por debajo del 15%. En este sentido, hay varios servicios y bienes que aumentarán en el próximo mes de forma notoria.

"El dato de inflación de enero 20, 6% fue en línea con lo esperado. El componente núcleo desciende a 20, 2%, desde 28.3% de diciembre. Sin embargo, los regulados subieron en enero a 26.6%, desde el 20.7% de diciembre", señaló Paula Gándara, economista de Adcap Grupo Financiero.

Gándara indicó que "el mercado viene descontando la desaceleración de la inflación desde mediados de enero cuando comenzaron a publicarse los indicadores de alta frecuencia por debajo de lo esperado" en tanto, dijo que "hoy las expectativas rondan los 15% para febrero y 10% para marzo".

Cuáles son los aumentos de precios que se esperan para febrero

Según un relevamiento del Observatorio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), estos son los próximos incrementos:

  • En Alimentos y bebidas: en los primeros días de febrero se moderó sensiblemente los incrementos. En la segunda semana, se incrementó el aumento.
  • Dólar: se mantendría con un crawling peg de sólo 2%. Las dudas aparecen respecto de la apreciación cambiaria derivada del diferencial con el IPC ¿Habrá una nueva devaluación antes del inicio de la liquidación de cosecha gruesa?
  • Regulados - tarifas de agua, luz, gas: el Gobierno anunció la quita de subsidios, entre enero y abril. El incremento de una boleta de gas, por ejemplo, de $5.000 podría llegar a $20.000 en tres cuotas. En el caso de la electricidad, determinó aumentos desde febrero para los N1 y para comercios e industrias.
  • Regulados – Prepagas/Medicamentos: la desregulación implicó el envío de actualización de cuotas de prepagas del orden del 29% en febrero y de 21% en marzo. Los medicamentos no aumentaron su precio en los primeros días de febrero.
  • Regulados – transporte, naftas y peajes: a principios de febrero se incrementaron las tarifas de colectivo y trenes en el orden del 250% en la región metropolitana. En el resto del país hubo incrementos de igual cuantía que se intensificarán con el anuncio de la eliminación del Fondo de Compensación al Interior. Adicionalmente, en febrero se aplicó 6,4% de ajuste de naftas –correspondiente al congelamiento de 2022– y se prevén tres aumentos de 4,4% (cada uno) en marzo, abril y mayo, correspondientes a la actualización del congelamiento del impuesto durante el 2023. Además, en mayo/junio debería aplicarse la actualización correspondiente al primer trimestre de 2024, que incidiría en un nuevo incremento de la nafta cercano al 20%. Todo ello con independencia de la suba de la nafta por los vaivenes del dólar y del precio internacional.
  • Alquileres: la aplicación del DNU (desregula el mercado), se tradujo en un salto adicional al de la inflación del orden de 50% a 100% para quienes tienen que renovar el alquiler.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario