El clima en Neuquén

icon
24° Temp
43% Hum
La Mañana Javier Milei

Insólito: desde que asumió, Javier Milei echó a dos funcionarios de alto rango por semana

El Gobierno ya suma 119 despidos de renombre en poco más de un año. A eso hay que sumarle las renuncias en varios ministerios.

La estrategia implacable del presidente Javier Milei trasciende el recorte de gasto público y se refleja en la inestabilidad de su gabinete. La reciente destitución de Mariano de los Heros de la ANSES ejemplifica un fenómeno mayor: en poco más de un año, 119 funcionarios de alto rango han sido removidos por actuar fuera del guion oficial.

Nunca se había presenciado tal inestabilidad en el ámbito político desde el retorno a la democracia. Los politólogos Pablo Salinas y Ana Castellani han registrado de manera minuciosa 119 despidos y renuncias en 428 días de gobierno, lo que equivale aproximadamente a dos destituciones semanales, evidenciando una dinámica sin precedentes en la administración pública.

La rápida sucesión de despidos no es un fenómeno inocuo. Según Salinas, cada salida de un funcionario genera una parálisis en la gestión, ya que la falta de un firmante impide la continuidad de los trámites administrativos, provocando retrasos y bloqueos que afectan de forma considerable la operatividad del gobierno.

Mariano-de-los-Heros-comision-anses.jpg
Mariano de los Heros, el último funcionario de alto rango despedido por Javier Milei.

Mariano de los Heros, el último funcionario de alto rango despedido por Javier Milei.

La situación genera un ambiente de riesgo permanente entre los funcionarios. Muchos temen ser despedidos de forma sorpresiva, lo que impulsa una actitud conservadora y evita la toma de decisiones audaces, ya que cualquier acción podría desencadenar reacciones adversas dentro de un entorno de alta volatilidad política.

Los ministerios que más funcionarios despidieron en la gestión de Javier Milei

Dentro del gabinete, el Ministerio de Economía encabeza el ránking de despidos con 31 altos cargos afectados. Entre ellos se encuentran figuras reconocidas como Flavia Royón, exsecretaria de Minería, y Eduardo García Chirillo, exsecretario de Energía, cuya salida se atribuye tanto a problemas de salud como a irregularidades en su gestión.

En el mismo ministerio, Fernando Vilella, exsecretario de Agricultura y aliado de Nicolás Posse, fue expulsado pese a la aparente cercanía. Se especula que Karina Milei, secretaria general y hermana del mandatario, impulsó su salida ante sospechas de que Posse habría ordenado espiar sus movimientos personales.

Flavia Royón, secretaria de Energía de la Nación.
Flavia Royón, ex secretaria de Energía de la Nación.

Flavia Royón, ex secretaria de Energía de la Nación.

La renuncia de Nicolás Posse, quien ocupó su cargo por menos de seis meses, desencadenó el colapso en otra área. Silvestre Sívori, exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia, fue relevado y reemplazado por Sergio Nieffert, figura de confianza del asesor Santiago Caputo, reafirmando la reestructuración interna.

Otro trazo característico fue la salida de Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura, destituido el 25 de enero tras un escándalo por filtraciones de reuniones de gabinete. Posteriormente, la excanciller Diana Mondino fue obligada a renunciar tras el voto contrario al embargo cubano, generando una controversia notable.

Al igual que Posse, Mondino se enteró a través de los medios de su salida, siendo su despido la culminación de un desgaste acumulado por errores diplomáticos. Tanto la hermana del presidente como Santiago Caputo, pilares del triángulo de poder, no toleraron dichas fallas, acelerando su destitución.

Capital Humano, otro espacio complicado

El Ministerio de Capital Humano ocupa el segundo lugar en la lista de despidos, con 26 funcionarios removidos hasta ahora. En este sector se vio afectado Mario Russo, exministro de Salud, quien fue reemplazado posteriormente por Mario Lugones, consolidando cambios que impactan la dirección de políticas sociales.

Ministro de Salud Mario Russo.jpg
El ex Ministro de Salud Mario Russo.

El ex Ministro de Salud Mario Russo.

Asimismo, Osvaldo Giordano, quien precedió a de los Heros en la ANSES, fue destituido tras la polémica generada por la postura de su esposa en relación con la Ley Bases. Además, en el mismo ministerio, Pablo De la Torre y Leila Gianni fueron apartados por incompatibilidades entre sus aspiraciones políticas y las funciones asignadas.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario