El clima en Neuquén

icon
Temp
57% Hum
La Mañana Javier Milei

Javier Milei defenestró a Diputados: "Quieren destruir el equilibrio fiscal"

El Presidente cuestionó a la Cámara Baja que dio media sanción al proyecto que cambia el cálculo previsional.

La Cámara de Diputados dio media sanción este miércoles a la madrugada a la nueva reforma jubilatoria y se encamina a ser aprobada en el Senado. Tras ello, Javier Milei defenestró a la actitud de los diputados y aseguró que vetará la iniciativa si pone en riesgo el equilibrio fiscal.

Con 160 votos a favor, 72 en contra y ocho abstenciones, el proyecto alcanzó los votos necesarios para pasar al debate en el Senado, donde deberán aprobarlo o devolverlo con modificaciones a la Cámara Baja.

Apenas se conoció el resultado positivo, el mandatario hizo un descargo en sus redes y aseguró: “Defenderé la caja a veto puro si es necesario”. Sumado a ello, esta mañana volvió a cargar contra los legisladores. “No entregaré el déficit cero”, expresó. “Una parte del Congreso muestra una vocación sistemática por destruir el equilibrio fiscal, lo cual conlleva la pérdida de valor de los bonos y que con ello suba el riesgo país y la tasa de interés”, expresó a través de su cuenta de X.

Embed

Si cedemos a los delirios políticos, volverá la inflación y continuaremos por el camino de la decadencia que iniciamos hace un siglo, el cual nos ha empobrecido brutalmente”, manifestó Javier Milei.

En el mismo sentido, añadió: “Si nos mantenemos en la senda que hemos trazado, los palos en la rueda de la política harán más lenta no solo la caída de la inflación, sino que a su vez quitará fuerza a la recuperación, pero de ningún modo nos empujarán a cambiar nuestra dirección”.

Por último, el mandatario completó: “Lo que la vieja política propone lleva un siglo fracasando y es lo que hemos venido a cambiar. Y lo vamos a cambiar, hoy o desde el 11 de diciembre de 2025″.

Embed

En las primeras horas de este miércoles, Milei ya se había manifestado en contra del resultado en el Congreso. “Les dejo este tweet para que le quede claro a todo el mundo: no voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo”, aseguró en un posteo en X que posteriormente replicó en Instagram con la imagen de un león, una espada y ratas con dólares.

Defenderé la caja a veto puro si es necesario. A puro déficit fiscal empobrecieron al país, por lo que de ningún modo voy a permitir que esto se repita”, aseguró.

Cómo quedarán las jubilaciones si se aprueba la nueva ley de movilidad

De acuerdo a lo propuesto por el bloque de UxP, las jubilaciones tendrían una recomposición de 20,6%, luego de acoplarse a lo discutido con los "dialoguistas". Inicialmente, el frente opositor había indicado un 30%, lo que luego fue modificado con el fin de consensuar.

De esta manera y según lo calculado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la jubilación mínima quedaría en $285.000 en el mes de junio.

Al ajuste mensual por IPC (inflación medida por el INDEC) se sumaría además un aumento anual adicional: en marzo de cada año se establecería un cálculo por el cual se reconocería un aumento del 50% de la variación del RIPTE (variación salarial) por sobre la variación del IPC el año calendario anterior.

jubilados-cobro-ansesjpg.jpg
De aprobarse la reforma jubilatoria en la Cámara de Senadores, la jubilación mínima sería de $285 mil, aunque Javier Milei dijo que la vetará. Foto: Google.

De aprobarse la reforma jubilatoria en la Cámara de Senadores, la jubilación mínima sería de $285 mil, aunque Javier Milei dijo que la vetará. Foto: Google.

La Libertad Avanza firmó un dictamen que reproduce los dispuesto en el decreto 274/24 del Poder Ejecutivo Nacional, es decir, ajuste mensual por IPC con impacto a los dos meses y compensación del 12,5%. Con esta fórmula, la jubilación mínima será de 265 mil pesos en junio.

El PRO, en tanto, firmó un dictamen que incorpora en la fórmula de actualización no solamente el IPC sino un componente vinculado a la variación salarial (RIPTE), y agregan un 8% de recomposición al 12,5% dispuesto por el Gobierno (en total 20,5%) pero dándole al Poder Ejecutivo la posibilidad de liquidar ese adicional a su criterio. También el dictamen del PRO elimina las jubilaciones de privilegio tanto para presidente como vice, y pone esos cargos en el sistema general.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario