Javier Milei fue el presidente más votado en la historia de Argentina
Con casi 14 millones y medio de votos, le sacó 10 puntos a su rival de Unión por la Patria y se convirtió en un récord.
Después de consagrarse como el nuevo presidente de Argentina tras el balotaje, Javier Milei (La Libertad Avanza) estableció también un récord: se convirtió en el mandatario más votado de la historia del país.
Con un 55,69% (según el 99,28% de escrutinio), el libertario se quedó con el balotaje y se transformará, desde el próximo 10 de diciembre, en el nuevo mandamás de Argentina.
Hasta el momento, ya se contabilizaron 14.476.462 votos para Milei, un número de una magnitud pocas veces vista. En contrapartida, Sergio Massa sacó 11.516.142 de votos, una diferencia de casi tres millones que se puede explicar, entre otras cosas, por la alianza de LLA con el PRO.
Por qué Javier Milei fue el más votado
Sin entrar en análisis políticos detallados, basta con decir que La Libertad Avanza triunfó en 20 de 23 provincias. Con una tendencia imposible de revertir, le sacó más de 10 puntos de diferencia a Unión por la Patria.
Así, Javier Milei se coloca en el primer lugar de la "tabla" histórica de votos, superando a Mauricio Macri, quien en 2015 registró 12.988.349 sufragios. En aquella oportunidad, también hubo balotaje.
El tercer lugar es para Alberto Fernández (2019), con 12.946.037. En este caso, la "ventaja" para el actual presidente tiene que ver con que no fue necesario un balotaje: superó en primera vuelta a un Macri que también marcó el récord negativo de ser el primer presidente que buscó la reelección y no la consiguió. Por último, Cristina Fernández de Kirchner registró, en 2011, un total de 11.865.055 de votos.
Si hablamos de porcentajes, en aquellas oportunidades los números fueron menores. En 2015, Macri derrotó a Daniel Scioli con el 51,3%; mientras que Alberto Fernández hizo lo propio ante Macri con 48,24% en 2019. Para 2011, Cristina Fernández de Kirchner fue reelecta con un 54,11%.
Eso sí: hubo porcentajes mayores al de Milei, no así total de votos. De hecho, si el análisis es porcentual, Juan Domingo Perón llegó a sacar un 67,85% en las elecciones de 1973. Y ya había dado sobradas muestras, pues en 1951 supo sacar 63,4%. Hipólito Yrigoyen también sacó un buen número en 1928, donde ganó con un 61,69%.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario