La fuerte jugada de Mercado Libre que mete presión a los bancos tradicionales
Pidió licencia al Banco Central para transformarse en una entidad financiera plenamente regulada y poder ofrecer los mismos productos que la banca tradicional.
En un paso decisivo para convertirse en el mayor banco digital del país, el gigante de comercio electrónico Mercado Libre pedirá en los próximos días una licencia bancaria al Banco Central. Así, su filial Mercado Pago se transformará en una entidad financiera plenamente regulada y podrá competir de igual a igual con los bancos tradicionales.
La operación es un paso más de la estrategia que Mercado Libre viene desplegando a nivel regional, con experiencias similares en Brasil y México. En ambos países, la firma ya opera con licencias bancarias, algo que le permitió ampliar su oferta de productos y servicios financieros desde cuentas remuneradas hasta líneas de crédito para individuos y empresas. La apuesta ahora es replicar ese modelo en Argentina, donde el acceso a los servicios bancarios sigue siendo un desafío para muchos sectores.
La empresa decidió iniciar desde cero el camino para convertirse en un banco, en vez de adquirir una entidad financiera ya existente, como hicieron otros competidores, como Ualá. Se estima que el trámite ante el BCRA podría extenderse por al menos seis meses y la nueva entidad podría comenzar a operar entre fines de 2025 y principios de 2026.
Los cambios más relevantes de Mercado Pago
La obtención de la licencia bancaria le permitirá a Mercado Pago salir de su actual estatus de Proveedor de Servicios de Pago (PSP), una figura que lo habilita a ofrecer soluciones de cobro, pagos y algunos productos de inversión, pero con restricciones para la intermediación financiera. Hasta ahora, la compañía solo podía otorgar créditos con fondos propios y debía mantener los saldos de sus clientes en cuentas separadas, sin posibilidad de usarlos para fondear préstamos como hacen los bancos. Con la licencia, podrá intermediar depósitos y ampliar su oferta de créditos, inversiones y otros servicios clásicos de la banca tradicional.
Uno de los cambios más relevantes será la posibilidad de ofrecer a los clientes la misma cartera de servicios que cualquier banco, sin depender de acuerdos con terceros para remunerar los saldos en cuenta o canalizar inversiones. Hasta ahora, Mercado Pago debía trabajar con fideicomisos gestionados por bancos tradicionales para ofrecer rendimientos a los usuarios. Pero con la licencia podrá gestionar directamente los fondos y diseñar productos de inversión a medida, algo que le dará mayor flexibilidad y control sobre el negocio.
La estrategia de Mercado Libre va más allá del mercado argentino. La compañía busca consolidar su liderazgo en América Latina, una región donde la bancarización es baja y millones de personas aún no acceden a servicios financieros formales. Un sector a donde busca llegar la empresa son las pymes, que históricamente vienen teniendo dificultades para acceder al crédito y otros servicios bancarios. Mercado Pago ya ofrece líneas de financiamiento para emprendedores y pequeñas empresas, pero la licencia bancaria le permitirá ampliar esa oferta y llegar a más segmentos.
La jugada de Mercado Libre ocurre también en un escenario de fuerte competencia entre la banca tradicional y las fintech, que en los últimos años captaron millones de usuarios gracias a la facilidad de uso de sus plataformas. En Argentina, Mercado Pago lidera el segmento de billeteras virtuales, pero enfrenta una fuerte competencia de jugadores como Ualá, Brubank y Openbank, que ya operan con licencias bancarias.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario