El caso de Arshak Karhanyan, un joven policía que sigue sin aparecer desde 2019, fue planteado en la discusión entre los candidatos a Jefe de gobierno de CABA.
Este miércoles se llevó a cabo el debate entre los cuatro aspirantes a gobernar la Ciudad de Buenos Aires, organizado por el Instituto de Gestión Electoral de la ciudad. Uno de los participantes, Leandro Santoro, candidato de Unión por la Patria, cuestionó la política de seguridad que se ha implementado durante los últimos dieciséis años bajo el gobierno del PRO, señalando un evidente abandono por parte de las autoridades de la Ciudad. Además, al final de su intervención, el candidato hizo hincapié en un tema sensible al recordar: "Hace cuatro años que falta un policía. Falta Arshak (Karhanyan). No hemos logrado que el jefe de Gobierno reciba a su madre. No existe una imagen de Arshak en ningún patrullero ni comisaría. Es asombroso que en una ciudad como esta nos falte un policía, y la mayoría de ustedes se está enterando por mí. Es crucial que la verdad salga a la luz y que le informemos a la madre sobre el paradero de su hijo".
Pero, ¿quién era Arshak? Arshak Karhanyan, con 28 años de edad, residía en solitario en un apartamento alquilado en Caballito. Estudiaba ingeniería informática en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y formaba parte de la Policía de la Ciudad. Su última aparición fue el 24 de febrero de 2019, poco después del mediodía, cuando compró una pala de punta en un establecimiento durante su día libre. Al día siguiente, su hermano Tigran Karhanyan acudió a su vivienda, pero nadie respondió. Después de 48 horas, decidió reportar su desaparición. La comisaría donde trabajaba Arshak le aconsejó esperar hasta la madrugada del miércoles, cuando regresaría al servicio tras su día libre, pero lamentablemente, nunca volvió.
Su familia reveló que Arshak no se sentía cómodo en la policía, especialmente después de ser transferido al sector de Exposiciones, encargado de los allanamientos. El cambio de destino le impedía asistir a sus clases en la facultad, ya que debía estar de guardia todas las noches, sus horarios se modificaban constantemente y no se le permitían días libres para los exámenes. En sus últimos días, su estado de ánimo era sombrío, había perdido el apetito y su madre, Vardush, tenía un presentimiento de que algo malo iba a suceder. Ella, una peluquera con experiencia en lugares como Llongueras y el hotel Hyatt, siempre fue escéptica sobre su elección de carrera en la policía, considerándola muy diferente de ser maestro o ingeniero. Además, pensaba que Arshak no tenía el temperamento adecuado para ese trabajo.
Finalmente, después de 23 años viviendo en Argentina, Vardush consideró regresar a su país natal. A pesar de la difícil situación que enfrenta todavía hoy, es consciente de que no puede comparar su dolor con el de otras madres de desaparecidos, como el caso de Facundo Castro. Aunque Victoria Montenegro, legisladora porteña del Frente de Todos, ha denunciado la responsabilidad directa del gobierno porteño en la desaparición de Arshak, Vardush ha perdido la esperanza de encontrar a su hijo con vida y teme que, si alguna vez lo encuentra, ella ya no esté presente para reunirse con él.
El misterio tras la desaparición
La investigación sobre la desaparición de Arshak Karhanyan ha sido complicada debido a numerosas irregularidades, incluyendo la falta de preservación de registros de cámaras de seguridad cercanas a su vivienda y la manipulación de pruebas, como su teléfono celular.
Se espera que la causa sea trasladada al fuero federal para investigar posibles involucrados en la Policía de la Ciudad y, en particular, a Leonel Herba, la última persona que vio a Arshak con vida. La familia y sus abogados sostienen que estas irregularidades apuntan a un encubrimiento y un plan para ocultar la verdad detrás de la desaparición de Arshak.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Guillermo Francos dio pistas sobre el valor al que podría estabilizarse el dólar
-
TAGS
- debate
- Leandro Santoro
- Arshak
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario