El clima en Neuquén

icon
19° Temp
58% Hum
La Mañana inflación

La inflación de alimentos es del 7,5% en las dos primeras semanas de febrero

Hubo bajo arrastre estadístico de enero. De los 12 rubros que integran el IPC, 9 subieron y solo 3 se mantuvieron estables en enero.

La inflación de alimentos registra un incremento acumulado en las dos primeras semanas de febrero del 7,5% en coincidencia con las estimaciones del Gobierno que marcan un sendero de baja de los precios. Se espera que para este mes el Indice de Precios al Consumidor registre una suba del orden del 15% o algo menor.

En la segunda semana de febrero el costo de vida asociado a los alimentos creció 4% respecto de la semana anterior, la que a su vez había tenido un incremento del 3,5%. En las últimas cuatro semanas en promedio la inflación de la canasta alimentaria fue del 11,9%.

La inflación de alimentos volvió a mostrar algo que podría parecer una paradoja, pero que en realidad deja en evidencia el menor arrastre estadístico de enero para el mes en curso. Por segunda vez subió la medición semanal y, al mismo tiempo, bajó la mensual.

El 11,9% representa el menor aumento mensual desde la primera semana de diciembre, aunque el repunte de la inflación punta a punta podría anticipar un quiebre en la tendencia descendente iniciada hace cinco semanas.

La evolución de los precios en la semana mostró a cinco rubros por encima del 4% promedio y otros tantos debajo de esa marca. Entre los primeros estuvieron Frutas (12,64%), Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (8,89%), Condimentos y otros productos alimenticios (5,42%), Verduras (4,72%) y Carnes (4,02%), mientras que abajo del nivel general se anotaron Azúcar, miel, dulces y cacao (3,27%), Productos lácteos y huevos (1,75%), Productos de panificación, cereales y pastas (1,52%), Aceites (1,01%) y Comidas listas para llevar (-0,90%).

La inflación y el problema para bajar los subsidios

La evolución del precio de los alimentos pone en evidencia otra cuestión, que es que al crecer muy por encima de lo que lo hacen los servicios públicos, eso hace que vuelvan a crecer la necesidad de subsidios del gobierno para compensar.

lcg-precios-febrero.png
La inflación de los alimentos fue de 7,5% hasta mediados de febrero.

La inflación de los alimentos fue de 7,5% hasta mediados de febrero.

Según advierte el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en el último mes de enero el crecimiento interanual de los precios regulados fue en promedio 62,8 puntos porcentuales inferior al de la inflación nucleo. Los primeros subieron 213,1% mientras que la segunda hizo lo propio en 275,9%.

“Para poder consolidar una baja de subsidios en términos reales, la brecha tiene que ser positiva. De esta manera, los regulados recuperarán precio relativo. Con brecha negativa, lo seguirán perdiendo. Sin brecha, se mantendrá el bajo precio relativo. Es todo un desafío el que viene en los próximos meses”, señala el informe.

El problema de los precios relativos

El IARAF advierte que “con el dato de enero (inflación mensual del 20,6%) en donde parte se explica por el arrastre estadístico por la suba del tipo de cambio oficial en el mes previo, Argentina consolida una inflación promedio mensual del 11,1% durante los últimos 12 meses”.

“La elevada inflación ha generado cambios importantes de precios relativos y se espera una reversión en los próximos meses (mayor crecimiento de precios regulados). En enero, 9 de los 12 rubros que conforman el IPC crecieron más del 200% interanual”, advierte el reporte.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario