Un estudio indica que las firmas energéticas tienen intenciones de contratación de más 37 puntos.
Las empresas de energía y las compañías de la región patagónica lideran las intenciones de creación de empleo para el tercer trimestre del 2025 de acuerdo con un reporte elaborado por la consultora internacional ManpowerGroup.
ManpowerGroup presentó este martes los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al tercer trimestre de 2025, que refiere al período de julio a septiembre.
Los datos fueron obtenidos tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +3% ajustado por estacionalidad, demostrando un aumento de 1 punto porcentual en la comparación trimestral y sin variación en la comparación interanual.
“Los resultados revelan que el 27% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 24% disminuirlas, el 44% no espera realizar cambios y el 5% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado”, señala el reporte..
El valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.
“Si bien existe un leve repunte en las expectativas de contratación, aún no alcanza para hablar de un crecimiento significativo del empleo en Argentina”, sostuvo Luis Guastini, director General y presidente de ManpowerGroup Argentina
Guastini dijo que “seguimos teniendo las intenciones de contratación más débiles del mundo”. “Si bien hay sectores más dinámicos que traccionan, el mercado laboral continúa sin mostrar una mejora estructural”, señaló el directivo.
Comparaciones por sector
El estudio detalla que “en cinco de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el tercer trimestre de 2025”.
“El sector de Energía y Servicios Públicos lidera esta tendencia con una ENE de +37%, seguido de Transporte, Logística y Automoción con una ENE de +24%. Por el contrario, Tecnología de la Información reporta las expectativas de contratación más débiles con una ENE de -6%”, dice el estudio.
El trabajo ademas indica que “en comparación con el segundo trimestre del 2025, las expectativas de contratación aumentaron en cinco de los nueve sectores industriales relevados”.
“El mayor crecimiento reportado corresponde a Energía y Servicios Públicos, con un aumento de 34 puntos porcentuales, seguido por Sanidad y Ciencias de la Vida, con un incremento de 33 puntos porcentuales.”, añade el estudio.
En ese sentido, dice que “en la comparación interanual, las expectativas se fortalecen en cinco de las nueve actividades económicas”.” El aumento más significativo se observa en Transporte, Logística y Automoción con 24 puntos porcentuales, seguido de Energía y Servicios Públicos con 22 puntos”, añade el reporte..
Comparaciones regionales
Por otro lado, se destaca que en tres de las seis regiones del país , los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el tercer trimestre del 2025. “La Patagonia lidera esta tendencia, con una ENE de +28%, seguido por la región del Noroeste Argentino (NOA), con una ENE +13%; mientras que el Noreste Argentino (NEA) arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de -4%”, dice el estudio.
En comparación con el período anterior, los resultados indican que las intenciones de contratación se fortalecen en tres de las seis regiones. La región Patagónica lidera esta tendencia con un incremento de 24 puntos porcentuales; mientras que, por el contrario, la región de Cuyo revela una disminución de 18 puntos porcentuales.
En la comparación interanual, las expectativas aumentan en cuatro de las seis regiones relevadas. El crecimiento más significativo se observa en la Patagonia, con un incremento de 19 puntos porcentuales. Mientras que la región de Cuyo presenta una disminución de 17 puntos.
Te puede interesar...
Leé más
Victoria Villarruel presente en Tucumán por el Día de la Independencia: "¿Cómo no estar acá?"
Cristina Kirchner habló a la militancia: "No recuerdo un 9 de Julio con este grado de dependencia"
TotalEnergies invertirá U$S 530 millones con la prórroga de la concesión en la CMA1
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario