El clima en Neuquén

icon
28° Temp
21% Hum
La Mañana Chubut

Las historias del músico de Chubut que tocó con Ricky Martin y Diego Torres

Ariel Sánchez es de Rada Tilly, cerca de Comodoro Rivadavia. Un paso por La Peña de Morfi le asbrió las puertas de los grandes artistas internacionales.

Tiene 37 años, nació en Rada Tilly, a 15 kilómetros de Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, y cuando era un adolescente que recién terminaba la secundaria se fue a Buenos Aires a estudiar música, para cumplir su objetivo de ser baterista profesional.Se anotó en el conservatorio y así empezó una historia en la que llegaría a compartir escenario con grandes de la música popular como Ricky Martin y Diego Torres, entre otros.

“Toqué en la banda y orquesta de Ricky Martin las dos últimas veces que vino a la Argentina”, cuenta Ariel Sánchez -que de él se trata-. Lo recuerda como “una experiencia súper linda porque, ¿quién no conoce las canciones de Ricky Martin?”.

Ahora lo relata con alegría y emoción y dice que “fue algo impresionante”, pero en el momento en el que le propusieron tocar para el mundialmente famoso puertorriqueño, dice que le dio tanto miedo que hasta dudó de aceptar el tabajo.

"Pánico" a Ricky Martin

“Al principio me dio mucho vértigo agarrar este compromiso, es la verdad”, reconoce Ariel. “Me llamaron un jueves y al otro día tenía que estar ensayando. Eran muchas partes, muchos cambios de instrumento, había que leer un montón y no estoy tan acostumbrado a tocar leyendo”, explica.

arisanchez.drum_1648216585_2801766244250452669_2587432207 (1).jpg
Ariel Sánchez, baterista de Rada Tilly, Chubut. En su currículum están La Peña de Morfi, Diego Torres y, ahora, Ricky Martin.

Ariel Sánchez, baterista de Rada Tilly, Chubut. En su currículum están La Peña de Morfi, Diego Torres y, ahora, Ricky Martin.

“¿La verdad? -admite, finalmente-: al principio me dieron ganas de decir que no, porque no sabía si podía llegar, porque uno sabe hasta dónde puede”.

En definitiva, el entusiasmo pudo más que las dudas. “Dije ‘voy a darle con todo porque no quiero perder semejante oportunidad’”, explica el músico, y así se sumó al proyecto de Ricky.

“Yo me crie escuchando sus canciones, en casa estaban sus discos, es un cantante impresionante, y a pesar de que no escucho su música, fue una alegría inmensa”, admite, feliz.

Hace 19 años que Ariel dejó Rada Tilly y se fue a vivir bajo las luces de la Capital Federal. Pero no olvida el lugar al que sigue perteneciendo pese a estar lejos, y cuenta que tuvo “una infancia feliz y con una familia muy unida”.

"Me crié ahí, nací ahí, es mi lugar. Siempre trato de ir, siempre trato de volver. Me encanta la gente que hay, me encanta mi familia, mis amigos", dice con emoción.

De Chubut a Capital Federal

¿Por qué se fue a Buenos Aires, entonces? La explicación está clara y es simple. Al terminar la secundaria, como la mayoría de los jóvenes en esa situación, tenía que decidir qué camino seguir. Para él, aunque pasó por algunas dudas, el recorrido estaba marcado, y esa decisión lo obligaba a partir.

“La única respuesta que pensaba era la música. Pero fue muy loco porque para mi era un disfrute y un hobby, no lo tomaba como un trabajo”, admite el baterista.

“Pensé en estudiar arquitectura o mecánica, pero por suerte me terminé haciendo cargo de que la música era mi pasión y me vine a Buenos Aires a estudiar a un conservatorio con 18 años”, agrega.

Después de pasar por el tamiz del conservatorio siguó estudiando con profesores particulares. Al mismo tiempo, empezaba a hacerse un lugar como músico acompañando artistas de renombre.

arisanchez.drum_1639669290_2730066343626083812_2587432207 (1).jpg
Ariel Sánchez junto a Diego Torres, otro de los artistas con los que tocó el baterista de Rada Tilly, Chubut

Ariel Sánchez junto a Diego Torres, otro de los artistas con los que tocó el baterista de Rada Tilly, Chubut

Estuvo en las bandas de Julia Zenko, Ángela Irene, la Bruja Salguero, y fue músico de Los Totora. Además integra desde hace 10 años el trío Dos Más Uno, con el que ya viajó varias veces de gira por Europa.

Con el trío también llegó a la televisión. Fue en 2018, cuando empezaron a participar en La Peña de Morfi, el programa de Telefé que por entonces todavía conducía Gerardo Rozín.

Para el chubutense, aparecer en el programa de Rozín ya era todo un logro, pero pronto se dio cuenta de que además de eso, podía ser un trampolín para su carrera.

Lo que pasó después de Morfi

La Peña es sin duda un antes y un después, por la visibilidad que nos dio el programa, donde nos veían miles de personas todos los domingos tocando con el grupo”, opina Ariel.

“Yo creo que a partir de ahí se unieron un par de cuestiones que hicieron a lo que me pasa hoy, porque lo vi en mis redes sociales o en las calles, cuando me paraba gente y me felicitaba por lo que hacía”, añade.

En ese 2018, tras sumarse a La Peña de Morfi, Dos Más Uno hizo un show a sala llena en el teatro ND Ateneo, con 600 personas en la platea. “Algo difícil con un grupo que toca música latinoamericana, folclórica”, analiza el músico de Rada Tilly, y remarca: “Sin duda fue un antes y un después”.

Con el programa de Rozín no solo le llegó al gran público porteño. También entró en el radar de artistas internacionales. Así llegó la chance de tocar con Ismael Serrano, con Diego Torres y ahora Ricky Martin, una experiencia sin igual, insiste.

"Crean en uno mismo, es fundamental, reflexiona hoy el chubutense. Y valora la importancia del apoyo de la gente hacia los artistas. “Vayan a seguirlos”, pide, e invita a apoyar el arte de la región de Comodoro Rivadavia, donde, dice, hay “artistas de primer nivel”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario