Los argentinos respaldan la alianza con Estados Unidos
El informe de Creencias Sociales 2024 de la UBA revela que los argentinos priorizan a Estados Unidos como referente internacional.
El nuevo informe de Creencias Sociales 2024, elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas y la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ofrece una visión detallada sobre las inclinaciones internacionales de los argentinos. El estudio refleja una creciente inclinación hacia Estados Unidoscomo principal referente, aunque revela diferencias según las ideologías políticas.
El informe también resalta un interés creciente por países como China y España, con la Unión Europea manteniendo una imagen positiva entre la mayoría de los encuestados.
Cuando se les preguntó a los argentinos con qué país debería mantener una relación más estrecha, la mayoría de los encuestados eligió a Estados Unidos. Este país lidera el ranking, seguido por Brasil, España, China, Alemania, Canadá y Uruguay. Aunque la primacía de Estados Unidos y Brasil no presenta grandes cambios respecto al año anterior, se observan aumentos en las respuestas a favor de España y China.
El informe muestra que la proporción de argentinos que elige a España creció del 3% al 10% entre 2023 y 2024, reflejando un mayor interés por parte de la población hacia la nación europea. Por su parte, el interés por China también ha crecido, pasando del 5% al 9%, lo que subraya la importancia que muchos argentinos otorgan a la potencia asiática, tanto por su proximidad cultural como por su rol económico global.
Estos resultados se presentan en un contexto político marcado por la victoria de Donald Trump en las elecciones de este año, lo que generó un ambiente de optimismo en el Gobierno de Argentina. Sin embargo, el estudio fue realizado en junio, antes de que se confirmara la reelección de Trump, con una muestra de 1.250 personas de todo el país, de las cuales 1.000 fueron contactadas telefónicamente y 250 en sus domicilios.
Preferencias internacionales según ideología política
El informe también explora cómo las preferencias internacionales varían según la ideología política de los encuestados. Para los votantes más cercanos al peronismo, Brasil es el país que debería tener una relación más estrecha con Argentina, seguido por China y luego Estados Unidos. Los votantes de La Libertad Avanza, en cambio, se inclinan por Estados Unidos, España y Brasil. Los votantes de Juntos por el Cambio optan de manera similar por Estados Unidos, Brasil y España.
En cuanto a los modelos a seguir, los encuestados coinciden en que el país más deseado como referente es Estados Unidos, con un 33% de apoyo. Le sigue España con un 19%. A este bloque de países occidentales también se suman Canadá (10%) y otros países europeos con menor porcentaje de respuestas.
El interés por China como modelo a seguir, en cambio, se reduce notablemente, con solo un 3% de los encuestados expresando que les gustaría que Argentina se pareciera a este país. Este bajo porcentaje contrasta con la posición de China en el ranking de países con los que los argentinos creen que Argentina debería tener una relación más estrecha, donde ocupa el cuarto lugar. Esto indica que, aunque se reconoce la relevancia económica y geopolítica de China, existe una menor disposición a adoptar su modelo político o económico.
La imagen positiva de España y la Unión Europea
Uno de los hallazgos más interesantes del estudio de la UBA es la homogeneidad con la que los diferentes segmentos políticos valoran a España. No hay grandes diferencias en la percepción de este país entre los votantes de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. De hecho, el 65% de los argentinos en general tiene una opinión positiva o muy positiva sobre España, lo que resalta la consideración de este país como un socio estratégico para todos los sectores políticos. Además, la imagen de España es más positiva entre aquellos con un nivel educativo más alto, pero no se observan grandes variaciones entre las distintas franjas etarias.
La Unión Europea también mantiene una buena imagen general, sin importar la ideología política. Esto refleja un reconocimiento generalizado de su estabilidad económica, política y social, lo que sigue siendo un punto a favor para los países de la región, aunque con un interés mayor en los Estados Unidos como principal referente a nivel mundial.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Los incendios en Los Ángeles comparados con grandes ciudades
Cómo comprar en el exterior con Mercado Libre: límites y montos
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario