El clima en Neuquén

icon
24° Temp
33% Hum
La Mañana aumentos

Los aumentos que llegan en marzo: combustibles, prepagas y demás

Un repaso por los principales precios que subirán durante las próximas horas, y cómo afectará nuestro bolsillo.

El año bisiesto prolongó un día más el mes de febrero, pero a partir de mañana comenzarán a aplicarse una serie de aumentos que impactarán de lleno en el bolsillo de la población. Y en este contexto, es importante conocer qué precios se modificarán.

El tercer mes del año siempre es complicado, y ahora más con el arrastre de la disparada de precios ocurrida tras la devaluación de diciembre. En medio del plan de desregulación de la economía que lleva adelante el Gobierno esa presión se disparó mucho más.

El presidente Javier Milei admitió que marzo/abril serán los peores meses en materia de disparada de precios, que ya acumulan un alza del 100% de precios.

El inicio de marzo, por ejemplo, trae aparejado el comienzo pleno de ciclo lectivo (aunque en varias jurisdicciones se adelantó) que en este año viene acompañado de un fuerte incremento en las cuotas de los colegios privados y en los útiles escolares.

El relevamiento de las canastas escolares da cuenta de alzas de hasta el 100% en determinados productos. De allí que el gobierno nacional habilitó el ingreso de productos importados al programa Cuota Simple para aliviar los bolsillo de las familias.

Combustibles

Los combustibles subirán como base un 4,4% en nafta y 2,7% en gasoil como consecuencia de la actualización del impuesto que los alcanza. Pero no se descarta que alguna petrolera lo haga en mayor medida, aunque la caída del consumo limita esta posibilidad.

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga ya anunciaron un aumento de 23% promedio sobre el valor de febrero. Es el tercer incremento consecutivo tras las liberación de precios de diciembre.

Tarifas de luz

Las tarifas de luz se incrementarán hasta un 150% en marzo. Según la Secretaría de Energía, así quedarán las boletas:

Una tarifa promedio, considerando un consumo de 380 KV/h por mes, en el caso de los usuarios N1, que pagaban $13.900 pasarán a pagar $34.332.

En el caso de los usuarios N2, para un mismo nivel de consumo y periodo, pasará de $4.360 a $7.415, lo que representa una actualización del 70%. En el caso de los N3, pasará de $4.783 a $7.850, equivalente a una diferencia de 65%.

Para este último grupo de usuarios, en caso de superar los 400 KW/h mensuales, si el consumo alcanzara los 600 KW/h el monto pasaría de $14.600 a $34.000, es decir, un 130% de diferencia en la nueva reconfiguración tarifaria.

Expensas

Además del aumento de los servicios se deberá computar el reciente aumento salarial para los encargados que será de 45%.

Empleadas domésticas

Trabajadores del servicio de casas particulares recibirán un alza de 20% sobre sus haberes mensuales. Quienes trabajen con horario segmentado recibirán un 15%, tras el 20% de febrero, ambos ajustes con relación a los haberes de diciembre.

Alquileres

Los contratos de alquiler que aún se actualizan por la anterior ley que fue derogada por el DNU 70/2023 aún vigente, deberán afrontar subas del orden de 165% por la aplicación de ICL.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario