El clima en Neuquén

icon
21° Temp
60% Hum
La Mañana Jubilados

Los jubilados de la mínima tendrán un aumento en abril: ¿cuánto cobrarán?

El incremento en las jubilaciones tendrá que ver con el 2,4% de inflación. Enterate de cuánto será la mínima a partir de abril.

Abril llega con una buena noticia para los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Es que el dato del 2,4% de inflación de febrero definió el ajuste de los haberes previsionales de abril. Claro que este ajuste también impactará en pensiones y asignaciones familiares.

El aumento llevará la jubilación mínima a $285.820,63 sin contar con el bono extra. Por el momento se desconoce la continuidad del bono de $70.000, pero en caso de continuar el monto total será de $355.820,63.

Jubilados ANSES 2023.jpg
Los jubilados

Los jubilados "nuevos" desde septiembre cobrarán mejor que los actuales.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor, la Prestación por Invalidez Laboral, la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad también sufrirán el incremento. A continuación, se detallan los valores, aunque se aclara que en algunos casos se aplican descuentos o retenciones.

  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $228.656,50 (sin bono) y $298.656,50 (con bono).
  • Prestación por Invalidez Laboral: $200.074,44 (sin bono) y $270.074,44 (con bono).
  • Asignación Universal por Hijo: $102.704,13.
  • Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $334.425,09.

Jubilados deberán hacer un trámite en PAMI para tener medicamentos gratuitos

A partir de este año, los afiliados al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) deberán completar un formulario obligatorio para acceder a la cobertura total gratuita de medicamentos. Según informaron desde el organismo, el objetivo de esta medida es optimizar los recursos "asegurando que los beneficios lleguen a aquellos que realmente los necesiten".

Además, el formulario incluirá la presentación de documentación que acredite la situación económica de los solicitantes, lo cual permitirá evitar abusos y la comercialización ilegal de los medicamentos.

A partir de este mes, quienes no presenten el formulario no podrán acceder a los medicamentos sin costo, lo que implica que todos los afiliados deberán cumplir con este nuevo requisito para mantener la cobertura completa. Según informó PAMI, este trámite tiene como objetivo establecer un mecanismo más eficiente y equitativo en la asignación de recursos, priorizando a los jubilados y pensionados con mayores necesidades económicas.

El formulario está disponible en línea en la página oficial de PAMI y debe ser completado con información detallada sobre la situación personal y económica del afiliado. Entre los datos solicitados se encuentran:

  • Datos personales: Nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.
  • Situación patrimonial: Los afiliados deberán declarar propiedades, vehículos y activos societarios. Además, deben cumplir con la condición de no tener cobertura de medicina prepaga ni poseer un automóvil de menos de 10 años de antigüedad.
  • Ingresos familiares: El solicitante debe presentar documentación que respalde sus ingresos. Los mismos no deben superar los 1,5 haberes previsionales mínimos. Sin embargo, si el hogar incluye personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se amplía a 3 haberes previsionales mínimos.
  • Condición de discapacidad: Si el solicitante convive con personas con discapacidad, debe adjuntar el CUD correspondiente.
  • Receta Electrónica: La medicación solicitada debe estar prescripta por un médico de PAMI, y debe incluir un diagnóstico detallado o la codificación CIE-10.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario