El clima en Neuquén

icon
25° Temp
53% Hum
La Mañana PAMI

Tratamientos odontológicos gratuitos de PAMI: cómo acceder al programa "Sonrisa Mayor"

PAMI anunció nuevos beneficios para quienes asistan al odontólogo. Entérate cómo hacer uso del programa Sonrisa Mayor.

La salud bucal es de gran importancia en todas las etapas de la vida. Asistir a controles periódicos con un odontólogo es clave para prevenir enfermedades bucodentales. Cada etapa de la vida de una persona conlleva ciertos cuidados puntuales.

En el caso de los adultos mayores, a partir de los 65 años, especialistas en salud bucal recomiendan usar cepillos interdentales e higienizar la prótesis dental.

Ahora bien, desde PAMI, la obra social estatal para adultos se ofrece un programa odontológico para que los afiliados puedan garantizar su salud bucal con profesionales especializados.

Bajo el nombre de “Sonrisa mayor”, el organismo ofrece tratamientos odontológicos gratuitos y profesionales de cabecera que se encargarán de realizar revisiones generales, controlar la salud y puntualizar en cuidados de prevención.

P20-F1-caries-gingivitis-salud-bucal.jpg

Cómo funciona “Sonrisa mayor”

Con el objetivo de garantizar el acceso de sus afiliados a diversas prestaciones dentales y ayudando a prevenir patologías y enfermedades bucales, PAMI garantiza con el programa acceder a un odontólogo de cabecera.

Se pueden realizar consultas y prestaciones orientadas a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de patologías orales como caries y enfermedad periodontal.

El odontólogo de cabecera puede, al mismo tiempo, emitir la Orden de Derivación para ser tratado por otro especialista en caso de ser necesario.

En tanto que las prácticas de libre elección disponibles son: endodoncia, urgencias, cirugías o tratamientos de alta complejidad, rehabilitación, diagnóstico por imágenes y atención odontológica a domicilio para quienes tengan dificultades para trasladarse.

salud bucal

Cómo elegir los prestadores

Es importante que los afiliados a PAMI, sigan los siguientes pasos:

  1. Sacar un turno con tu odontólogo de cabecera y realizar la consulta. El profesional realizará las revisiones necesarias y dará un diagnóstico.
  2. En caso de necesitar un tratamiento que tu odontólogo no realice se emitirá una orden de derivación a otro especialista.
  3. Consultar la cartilla médica de PAMI y elegir el especialista y centro de tratamiento de tu preferencia.
  4. Anotar los datos del prestador y comunicarse para solicitar el turno.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario