El clima en Neuquén

icon
17° Temp
27% Hum
La Mañana inflación

Los principales consultores de Argentina prevén inflación de 4,8% en julio

Se trata del Relevamiento de Expectativas de Mercado. Señalan que en junio la inflación sería del 5,2%. El desempleo en tercer trimestre será del 7,9%.

Según prevén las consultoras y fundaciones más importantes de la Argentina, la inflación de junio habría alcanzado al 5,2%, mientras que para diciembre llegaría al 4% mensual. Los datos corresponden al último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

El reporte marca una leve baja de las expectativas inflacionarias respecto de la anterior revisión.

“En el sexto relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 5,2% para junio (-0,3 puntos respecto al REM anterior)”, señala el reporte.

El trabajo indica que “para julio proyectaron una inflación mensual de 4,8% y para el año de 138,1% interanual” lo que implica una baja de 0,7 puntos y 8,3 puntos en relación con la encuesta previa, respectivamente.

rem-junio.png

Como se trata de un promedio que abarca unos 40 participantes, el Banco Central detalla los pronósticos de los 10 que mejor anticiparon en mayo.

“Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado esperaban una inflación de 136,6% interanual para 2024 (-6,9 puntos en relación con el REM previo)”, indica el reporte del Banco Central.

En cuanto a la inflación núcleo, que despeja los componentes estacionales del IPC general, el informe del REM dice que el conjunto de participantes “ubicó sus previsiones para junio en 3,7% y para julio en 4,1%”. Este dato cobra relevancia porque el equipo económico mira su evolución en comparación con la tasa de devaluación del 2% mensual del dólar oficial. La espiración sería que coincidan en un futuro no muy lejano.

¿Llega la recuperación?

Según indica el trabajo del BCRA, los analistas prevén una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,7% mejorando la perspectiva en 0,1 puntos respecto del relevamiento previo. “En tanto, las consultoras top 10, en promedio, previeron una reducción de 3,5% en el año”.

La caída se habría concentrado en el primer semestre. De acuerdo con los pronósticos recibidos, el nivel de actividad comenzaría a recuperarse en el tercer trimestre del año, con una suba de 0,5%”, indica el reporte.

El REM señala que “para 2025, el conjunto de participantes estimó un crecimiento promedio de 3,2% interanual mientras que la tasa de desocupación para el segundo trimestre del año se estimó en 7,9% con un incremento de 0,3 puntos respecto de relevamiento previo.

En cuanto al comercio exterior de bienes, los consultores estimaron para 2024 que las exportaciones sumen u$s78.099 millones, lo que indica una mejora de u$s195 millones respecto de la encuesta de mayo.

Por otro lado, las importaciones totalizarán u$s60.133 millones, lo que indica una baja de u$s1.384 millones.

En cuanto al resultado fiscal, los consultores prevén un superávit primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) $ 6 billones para el 2024. Eso implica una mejora de $1,63billones en relación a la anterior encuesta..

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario