El clima en Neuquén

icon
29° Temp
34% Hum
La Mañana Javier Milei

Los tres anuncios de Javier Milei: quiénes estarán al frente de YPF y ANSES, y qué pasará con el Banco Central

El presidente realizó dos confirmaciones de nombres y revalidó una de sus propuestas. Quiénes son Osvaldo Giordano y Horacio Marín, los nuevos protagonistas.

Después de un jueves agitado, que tuvo un constante ida y vuelta entre los propios representantes de La Libertad Avanza por los cargos que quedaron para nombres pesados del PRO, este viernes trajo algo más de calma para Javier Milei. Es que en esta jornada, realizó dos anuncios de dirigentes que se sumarán al espacio.

Todo se conoció mediante un comunicado desde su cuenta oficial, en la que Milei confirmaba las dos designaciones y, además, aclaraba que el cierre del Banco Central continuaba siendo una prioridad y no era "un asunto negociable".

En dicho mensaje, el presidente electo confirmó a Osvaldo Giordano como titular de la ANSES y a Horacio Marín al frente de YPF. De estos dos nombramientos, el más sorpresivo fue el de Giordano, ya que ocupará el cargo que hasta ayer parecía reservado para Carolina Píparo. Incluso, la excandidata de LLA había anunciado una reunión para acordar el traspaso con la actual titular de la ANSES, Fernanda Raverta... pero todo quedó en el camino.

Giordano es parte de un acuerdo mucho más grande: hombre cercano a Juan Schiaretti, su nombramiento deja entrever los motivos por los que el dirigente cordobés no se expresó en contra de Javier Milei en el balotaje, aún cuando gran parte de su sector le solicitaba tomar postura.

En el caso de Marín, el "favor" pareciera apuntar hacia las orillas más cercanas a Mauricio Macri. Es que el próximo titular de YPF es nada menos que el presidente de Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, aquel conglomerado de empresas de Paolo Rocca que contó con más de una ayuda del expresidente entre 2015 y 2019. No solo eso: Techint pasó de financiar la campaña de Bullrich a hacer lo propio con la de Milei meses atrás.

Entre devolución de favores y silencios cómplices, Milei definió entonces dos hombres clave para su mandato y, además, ratificó la idea de cerrar el Banco Central aún cuando Emilio Ocampo, ideólogo de la dolarización y supuesto hombre designado para "destruirlo", parece cada vez más alejado del espacio.

¿Quién es Osvaldo Giordano, el futuro titular de ANSES?

El confirmado futuro titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Osvaldo Giordano, se desempeña en la actualidad como ministro de Finanzas del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y cuenta con una carrera de más de tres décadas en la actividad pública y la consultoría, con diferentes trabajos realizados en materia de finanzas públicas y federalismo fiscal, si bien también abordó temáticas relacionadas con el área previsional y las relaciones laborales.

Giordano es licenciado en Economía, recibido en la Universidad Nacional de Córdoba, al igual que Domingo Cavallo, a quien secundó como subsecretario de Empleo durante su primer paso al frente del Palacio de Hacienda, en la Presidencia de Carlos Menem. De esa época data un estudio que elaboró el futuro titular de la Anses en el que se proponía una profunda reforma laboral que años después plasmó en un libro escrito junto con Alejandra Torres, a quien definió como "mi gran compañera profesional, pero fundamentalmente de vida".

De su paso por la función pública en los '90, rescató que junto con sus colaboradores "trabajamos en una gran cantidad de proyectos" y en esa tarea, agregó, "acumulamos frustraciones y logros".

"Entre estos últimos, recuerdo algunos que aportaron progresos en áreas sociales muy relevantes y lograron perdurar en el tiempo", señaló en la presentación de otro de sus libros, "Una vacuna contra la decadencia". Uno de ellos, resaltó, "es el diseño y la instrumentación del mecanismo que permitió instaurar la libre elección de obras sociales, rompiendo con la larga y perversa tradición de afiliación cautiva".

giordano 1200x678.jpg
Osvaldo Giordano, cercano a Juan Schiaretti, se suma a las huestes de Javier Milei.

Osvaldo Giordano, cercano a Juan Schiaretti, se suma a las huestes de Javier Milei.

"Otro que nos insumió mucho esfuerzo fue el diseño, negociación e instrumentación el sistema de riesgos del trabajo", y al respecto remarcó que "ver las estadísticas de cómo bajó la mortalidad por accidentes de trabajo a partir de esta reforma es una recompensa por el esfuerzo invertido".

Junto con Torres y Jorge Colina creó el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), en el que actualmente se desempeña su hija, Virginia "Vicu" Giordano. En ese instituto abordó muchas investigaciones sobre finanzas públicas y sobre todo las relaciones fiscales entre la Nación, las provincias y los municipios, en las que cuestionó el sistema tributario, al punto de haber afirmado que con el que existe en la actualidad hay "cero posibilidades de desarrollo".

Sostuvo que "pocos dudan de que para salir de la decadencia necesitamos otro sistema tributario, pero hay muchas dudas y confusión de cómo hacerlo", por lo que propuso a "la unificación de impuestos" como "camino".

"Un Estado como el argentino no le sirve a un gobierno de derecha ni de centro ni de izquierda. Es inviable para cualquiera", sentenció en otras de sus intervenciones en redes sociales.

A partir de 2007 volvió a la función pública, esta vez en la órbita provincial, cuando se hizo cargo de la Caja de Jubilaciones de Córdoba, a la que, aseguró, dejó luego de ocho años de gestión como "un ejemplo de modernización del Estado".

Desde 2015 secunda a Schiaretti como ministro de Finanzas, donde procuró avanzar en la puesta en práctica de "ideas innovadoras en la gestión pública".

¿Quién es Horacio Marín, futuro titular de YPF?

El designado titular de YPF, Horacio Marin, es ingeniero químico y cuenta con una experiencia de 35 años en el sector pasando por diversos cargos en Tecpetrol, firma energética subsidiaria del Grupo Techint.

Marin, nombrado oficialmente como titular de YPF por el presidente electo, Javier Milei, es ingeniero químico recibido en la Universidad Nacional de La Plata y posee un master en ingeniería de petróleo en la Universidad de Texas en Austin, además de un posgrado en la Universidad de Stanford.

Con un perfil técnico, su carrera profesional se concentró por completo en Tecpetrol, comenzando en 1988 como ingeniero de reservorios y pasando luego a la filial de Venezuela como jefe de ingeniería y, posteriormente, como gerente técnico. Tras ello regresó a Buenos Aires, desempeñándose como gerente corporativo de Reservorios, director corporativo de Exploración y Desarrollo y, finalmente, como presidente de Exploración y Producción.

marin 1200x678.jpg
Horacio Marín realizó toda su carrera profesional en Tecpetrol.

Horacio Marín realizó toda su carrera profesional en Tecpetrol.

Tecpetrol este año alcanzó en su área Fortín de Piedra ubicada en la formación de Vaca Muerta un récord de producción de shale gas de 24 millones de metros cúbicos por día, y tiene proyectadas exportaciones de gas natural por ductos por un monto estimado en US$100 millones.

El brazo energético del Grupo Techint, presidido por Paolo Rocca, explica en la actualidad el 32% de la producción de gas en Vaca Muerta, y lleva allí una inversión de U$S 3.500 millones desde que inició en 2017 sus operaciones en la formación neuquina.

Si bien Milei ratificó esta semana que su plan es privatizar YPF, indicó que tanto la firma energética como Enarsa “tienen un rol que cumplir mientras se racionalizan esas estructuras y se las pone a crear valor para que de esa manera se puedan vender a un precio muy beneficioso para los argentinos”.

La eventual privatización del 51% a manos del Estado Nacional requerirá el visto bueno por parte del Congreso Nacional.

Una novedad con el nombramiento de Marin en YPF es que se unificarán los cargos de presidente y CEO, ocupados hasta el momento por Pablo González y Pablo Luliano, respectivamente. Este esquema unificado, que deberá ser aprobado por el directorio de YPF, no ocurría desde la presidencia de Miguel Galuccio entre 2012 y 2016.

Tras el nombramiento de Marín, las acciones de YPF registraban hoy un salto de 16% en la Bolsa de Nueva York, según la agencia de noticias Bloomberg.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario