El clima en Neuquén

icon
Temp
70% Hum
La Mañana Luis Caputo

Luis Caputo adelantó que el Gobierno irá a la Justicia si el Congreso logra rechazar el veto de Javier Milei

El ministro de Economía se negó a hacer una autocrítica sobre el dato de pobreza, y aseguró que "las inversiones están llegando".

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno acudirá a la Justicia en caso de que el Congreso de la Nación revierta el veto del presidente de la República Argentina, Javier Milei, a la Ley de Financiamiento Universitario.

"Están presentando un gasto sin contrapartida", se quejó el titular del Palacio de Hacienda en una entevista exclusiva al periodista Luis Majul en el canal LN+. "Lo vamos a apelar porque está mal", y agregó: "Lo que dice la ley de Administración Financiera es que el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento que lo justifique".

Ante la posibilidad de que el Congreso revierta el veto e insista con la norma, el funcionario nacional sostuvo: "Probablemente, lo haremos por la vía de la justicia, o administrativa, siempre en el marco de la ley, si esta nos da la razón".

"En realidad, lo que proponemos, que sería lo lógico, es debatir lo que quieren dentro del marco que corresponde, que es el de la ley de Presupuesto", resaltó Caputo. "En realidad, lo que proponemos, que sería lo lógico, es debatir lo que quieren dentro del marco que corresponde, que es el de la ley de Presupuesto", resaltó Caputo.

En ese marco, apuntó contra los recursos de las universidades y expresó: "Tenemos el caso de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, que desde 2020 a 2023 recibió solo al 0,62% de los alumnos, es decir, 16 estudiantes. Se gastaron 100 millones de pesos por egresado: casi salía más barato mandarlos a Harvard".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/lanacionmas/status/1843088596167016474&partner=&hide_thread=false

Las inversiones "empiezan a venir" y "lo peor ya pasó"

El titular de Hacienda aseguró que la crisis económica ya tocó su piso y aseguró que "en la medida que hay menos inflación, hay más estabilidad. Eso genera mejores expectativas económicas. Con un marco macroeconómico estable, las inversiones empiezan a venir. De hecho, ya lo estamos viendo”.

"La inflación ya bajó, la economía empezó a recuperar, el dólar está estable, estamos sacando regulaciones, estamos bajando impuestos y estamos bajando aranceles. Hoy ya se empiezan a ver los frutos. Vamos a convencer a todos, hasta a los más escépticos. La realidad se va a llevar puesta al escepticismo”, enumeró Caputo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/lanacionmas/status/1843093069018907125&partner=&hide_thread=false

A su vez, afirmó que los salarios y las jubilaciones le ganaron a la inflación. “Desde que nosotros asumimos, la inflación acumulada fue del 144%; y las jubilaciones, sin bono, subieron 158%. Es lo que dicen los índices oficiales. La misma gente que el año pasado, en pleno ‘Plan Platita’, en pleno despilfarro, le sacó un 30% a los jubilados, reclama ahora que vos le des más, cuando nosotros en pleno ajuste hemos hecho que le puedan ganar a la inflación”.

“La inflación llegó a un dígito en abril; en agosto la inflación mayorista fue 2,1%; y el dólar está más abajo que cuando llegamos. Lo importante es que claramente la tendencia inflacionaria es hacia abajo, y es natural que así sea". “La inflación llegó a un dígito en abril; en agosto la inflación mayorista fue 2,1%; y el dólar está más abajo que cuando llegamos. Lo importante es que claramente la tendencia inflacionaria es hacia abajo, y es natural que así sea".

Dato de pobreza: para Caputo, a este Gobierno "le corresponde 0%" del aumento

Respecto del reciente 52,9% de pobreza que relevó el INDEC para el primer semestre del año -un 12,8% más que el semestre anterior-, el funcionario consideró que de la responsabilidad de esa cifra, "le corresponde un 0%" a la administración actual.

"Nosotros salvamos que la pobreza fuera mucho más alta. La realidad indicaba que íbamos a una crisis. Cuando el Presidente dice que podríamos haber pasado del 45 al 90% de pobreza, no está exagerando", insistió.

Las condiciones para salir del cepo

En la misma sintonía que Javier Milei, desdramatizó este tema y ratificó que están esperando que las condiciones estén dadas. "Nos vamos a tomar el tiempo que sea prudente para que cuando lo hagamos salga bien y la gente no sufra ningún cimbronazo", explicó.

"Acá hay una obsesión con el cepo porque se han comido otro cuento de que la economía no puede crecer si no salís del cepo", enfatizó Caputo. En ese sentido, ejemplificó: "Tenés el caso de China, que tiene cepo y crece a dos dígitos hace muchos años".

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario