El presidente habló sobre lo que viene, y si bien alertó sobre este mes, aseguró que en abril habrá una baja considerable.
Después de anunciar en vivo el despido del secretario de Trabajo, Omar Yasín, el presidente Javier Milei anticipó en una entrevista televisiva un marzo “muy complicado” en materia de inflación, pero al mismo tiempo afirmó que “se está derrumbado” a partir de una fuerte contracción en la cantidad de dinero en circulación.
“Marzo va a ser muy complicado porque tiene un tema de estacionalidad muy denso, pero no descarto que en abril haya una fuerte caída de la inflación”, afirmó el jefe de Estado durante una entrevista en LN+.
Milei señaló que la inflación de febrero “va camino al 15%”, lo que consideró un buen dato luego del 25% de diciembre y el 20% de enero.
En ese contexto enfatizó que “la inflación se está derrumbando” y remarcó que "el ritmo al que se está desacelerando hoy es más rápido que el de la convertibilidad.
Luego admitió que en la primera semana de marzo hubo una aceleración del precio de los alimentos, pero explicó que es un síntoma estacional.
“(El aumento) Es menor al de la primera semana de febrero, que había sido menor al de enero. En la primera semana siempre sube”, explicó el presidente. Asimismo, explicó que si “se limpiara el arrastre estadístico, la suba de tarifas y prepagas, que fueron a causa de la inflación reprimida, caería a un dígito”.
Milei subrayó: "El 70% de la gente está convencida que vamos a derrotar la inflación. Un 80% cree que lo haremos en un año y 20% que vamos a tardar más”. El presidente recalcó que “el gobierno anterior metió 30% de PBI de emisión y era obvio que iba a explotar”.
Además de la inflación, Milei habló del cepo
Milei sostuvo que levantará el cepo cuando no haya riesgo de hiperinflación y consideró que hacerlo en las condiciones actuales conlleva un riesgo de que se produzca la disparada de los precios.
“Abrir hoy es un riesgo porque la posibilidad de una híper en ese caso es 50 y 50”, dijo Milei en declaraciones durante una entrevista televisiva.
El Presidente estimó que necesita de US$15.000 millones para levantar las restricciones cambiarias para de esta forma tener herramientas para controlar el precio del dólar y evitar una aceleración imparable de los precios.
“Como la economía está muy desmonetizada hay condiciones para abrir el cepo, pero también hay riesgo de que los pasivos se me corran al dólar y se dispare la híper. Prefiero ir sobre seguro y apuntarla mitad del año”, explicó.
Milei confía en que en abril, mayo y junio el Banco Central podrá acumular una buena cantidad de dólares a partir de la liquidación de la cosecha gruesa lo cual creará las condiciones para avanzar en el levantamiento del cepo.
El tema gobernadores, aún vigente
El presidente Milei señaló también que está dispuesto a discutir con los gobernadores la situación económica “con los números sobre la mesa” y sostuvo que deben hacer un ajuste de “un punto del PBI”.
El primer mandatario indicó que “ellos tienen que hacer un ajuste de un punto del PBI” y exclamó: “Yo estoy haciendo uno de 15 puntos”.
Milei comentó que el sábado tuvo una reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos, tras el encuentro con los gobernadores que se había producido el día previo y la conclusión fue positiva.
“Estuve con Guillermo el sábado y estaba muy optimista. Hay voluntad de cooperar. Se dieron cuenta del error”, evaluó el Presidente.
De todas formas, la tensión entre el Gobierno y las provincias continúa porque siguen sin aparecer opciones para cubrir el bache financiero que dejó la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los asalariados.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
La comida aumentó 28 puntos menos que la inflación en Neuquén
Aumentó el monotributo: las nuevas escalas de ARCA para 2025
-
TAGS
- inflación
- Javier Milei
- marzo
- abril
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario