Ministros de las provincias pidieron por el financiamiento de la obra pública
Los responsables de las finanzas de las 23 provincias y CABA tuvieron una reunión con el secretario de Hacienda de la Nación. Pidieron acceso directo a financiamiento de organismos internacionales.
Se puede afirmar que los ministros de Economía de las 23 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires no se llevaron una respuesta clara que les asegure una asistencia del gobierno nacional ante la grave situación económica que atraviesa el país, pero sí tienen un potencial visto bueno del ministro Luis Caputo para permitirles financiar obra pública mediante acceso directo a organismos internacionales.
Ese fue uno de los puntos principales que se discutieron en una reunión llevada a cabo en el Ministerio de Economía con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, donde se definió poner en orden y en funcionamiento la Comisión Federal de Impuestos (CFI) el organismo creado por la ley de Coparticipación de Impuestos, destinado a armonizar las relaciones entre la Nación y las provincias.
Como elemento importante, los ministros provinciales reclamaron a la Nación por la suspensión del financiamiento a obras públicas. En algunos distritos es prácticamente lo único que se hace lo que proviene de fondos del Estado nacional. Participantes del encuentro coincidieron en que habría una posibilidad cierta de que el gobierno les permita a las provincias tomar financiamiento de organismos internacionales de crédito sin necesidad de recurrir a la autorización previa del ministro de Economía,
Sin pedir permiso a Buenos Aires
Sería un tratamiento distinto del que tienen las provincias para poder endeudarse en dólares en el mercado de capitales, donde sí requieren de un permiso previo estudio del Banco Central. La idea es poder mantener algo de actividad en las provincias.
Mientras que hoy el presidente Javier Milei al abrir el ciclo lectivo escolar recordó que su gobierno llevó a cero el gasto en obra pública, en la reunión los ministros provinciales pidieron que no se corte aquello que ya está iniciado y falta terminar y aquello que se esté haciendo con dinero de organismos.
En otros temas, Guberman fue sincero con los funcionarios que le visitaron. "Cuando sepa algo les digo", les respondió ante otro tipo de reclamos, como es el caso de la restitución del Impuesto a las Ganancias, según pudo saber LMNeuquén.
Los ministros pidieron también por las transferencias discrecionales. En enero casi fueron llevadas a cero y en febrero se hicieron recortes del 20% en los fondos enviados. Guberman prometió que el dinero que se manda por fuera de la coparticipación seguirá yendo a las provincias en la medida que tengan un acuerdo que los avale. "Todo lo que tenga una firma en un papel seguira", les dijo.
En cuanto al recorte de subsidios al transporte para las provincias, se analizó la situación. El reclamo es que el dinero para los subsidios que sigue fluyendo a las lineas de colectivo del área metropolitana sale los impuestos a los combustibles que se paga en todo el país. Los funcionarios reclamaron que retornen esas ayudas a las provincias, pero que están de acuerdo en que sea solo para la demanda. "En todas partes del mundo se subsidia el transporte público y esas ayudas van a la demanda", comentó uno de los ministros a la salida.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario