El gremio de los pilotos realizará este martes un paro que impactará en vuelos hacia distintas partes del país. La empresa advirtió que 6 mil pasajeros estarán afectadas.
Tal como se anunció hace algunos días, pilotos de Aerolíneas Argentinas iniciarán este martes un paro que afectará los vuelos en distintas partes del país. La empresa confirmó que habrá más de 6.000 pasajeros afectados por la medida.
Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunciaron que finalmente se realizará un paro total de actividades, que afectará tanto las operaciones en Aeroparque como el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El gremio afirmó que están "atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias".
Y advirtieron que en Aerolíneas Argentinas "nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa; el prolongado retraso en la pauta salarial; la falta de un plan de desarrollo profesional; la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía".
22 vuelos cancelados y 28 reprogramados
Ante la confirmación de este nuevo paro, Aerolíneas Argentinas informó que tendrá que cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28, entre las 18:00 de este martes y hasta las 2 de la mañana del miércoles. “Esta medida afectará los planes de viaje de más de 6 mil pasajeros con vuelos programados en esa franja horaria. La empresa enfrentará una pérdida estimada en 1,1 millones de dólares entre daños directos e indirectos derivados de esta acción”, señalaron desde la empresa.
Asimismo, aseguraron que se trata de un paro político, no un reclamo laboral. “A menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados. Durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud”, destacaron.
Aerolíneas Argentinas detalló que, como antecedente, el gremio de pilotos ya había amenazado con realizar un paro antes de Semana Santa. En esa ocasión, la empresa convocó a los representantes sindicales y logró alcanzar un acuerdo que evitó la medida de fuerza, recordó Infobae.
“Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Pablo Biró (secretario general de APLA) los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse”, manifestaron desde la empresa.
Y señalaron que mientras buscan mantener la calidad del servicio y la seguridad operacional como prioridad, el accionar del gremio afecta la viabilidad y la imagen de la compañía.
El reclamo del gremio que llevó al paro
Según indicaron desde APLA, los pilotos enfrentan incumplimientos convencionales inaceptables por parte de Aerolíneas Argentinas, y advirtieron que hay un prolongado retraso en la pauta salarial y la ausencia de un plan de desarrollo profesional.
Además, acusaron a la compañía de modificar de forma unilateral procesos y programaciones, sin el debido consenso o consulta.
Asimismo, expusieron las recurrentes fallas técnicas en los aviones de la flota de Aerolíneas Argentinas. Atribuyeron estos problemas a la falta de inversión, lo que genera un deterioro en las condiciones operativas y laborales de los pilotos y repercute en el servicio diario a los pasajeros.
Vuelos modificados: qué deben hacer los pasajeros
Ante el impacto de la medida de fuerza, desde Aerolíneas Argentinas se indicó que continuarán trabajando para minimizar el impacto del paro y garantizar la continuidad de sus operaciones, pese a las dificultades generadas por el conflicto sindical.
La empresa detalló que los pasajeros con vuelos programados entre las 18.00 horas de este martes y hasta las 2 de la mañana del miércoles 11, deben estar atentos a la posible afectación en su vuelo. Es por ello que piden revisar los correos electrónicos informados a la hora de realizar las reservas y chequear si recibieron notificaciones sobre posibles cambios en sus vuelos.
Es fundamental que los viajeros estén atentos a sus casillas de e-mail, incluyendo la carpeta de spam o correo no deseado, ya que allí se enviará la información oficial sobre el estado de su vuelo.
Y afirmaron que si el pasaje fue adquirido a través de una agencia de viajes, se recomienda consultar directamente con la misma.
Se aconseja también consultar la página web oficial de Aerolíneas Argentinas o comunicarse con el centro de atención al cliente de la compañía para obtener la información más reciente sobre su vuelo específico.
“Es importante destacar que la medida está enfocada en las terminales de Ezeiza y Aeroparque en una franja horaria específica, por lo que la actividad no estará completamente paralizada", aclararon.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario