Myriam Bregman en las Elecciones 2023: propuestas y plan de gobierno de la candidata del Frente de Izquierda
La candidata que trató de "gatito mimoso" a Javier Milei va en contra del FMI y de los privilegios de la política. Y reclama más derechos para los trabajadores.
El 2.6% obtenido en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) le permitieron a Myriam Bregman superar el piso necesario para participar en las elecciones 2023 del próximo 22 de octubre. Encabeza la fórmula del Frente de Izquierda (FIT), la única fuerza que representa ese ala del espectro ideológico.
Con Nicolás del Caño como compañero de fórmula, Bregman publicó en su página web un programa de gobierno que tiene como base una decena de puntos a tener en cuenta, que giran en torno a la cuestión económica y áreas sensibles como educación, salud, medioambiente y mercado laboral.
La consigna que preside el programa publicado apunta a dar "vuelta las prioridades". En ese sentido, el planteo es que "primero están las necesidades de las mayorías".
Las propuestas de Myriam Bregman: FMI, salud y servicios públicos
1- Al FMI, nada: “Que esa plata se use para pagar salarios, generar trabajo y garantizar el acceso a la salud, educación y vivienda. Proponemos nacionalizar la banca y el comercio exterior para evitar la fuga de capitales, cuidar a los pequeños ahorristas y brindar créditos baratos”, plantea.
2- Unificación y centralización del sistema de salud: “La pandemia puso a la orden del día la necesidad de reunir la totalidad de los recursos del sistema público, privado, de obras sociales y de la Universidad, bajo control de los trabajadores y profesionales. Implementación de comités de emergencia (o crisis) central y locales, con participación de los y las trabajadores/as. Ningún privilegio en el orden de vacunación. Implementación de testeos y pruebas en todo el país”, propone.
3- Estatización de los servicios públicos: “Anular las privatizaciones de las empresas de luz, gas, agua, transporte y comunicaciones. Ponerlas bajo control, administración y gestión de los trabajadores, junto con técnicos y especialistas de las universidades públicas, un plan que incluya un control de los usuarios populares”, sostiene.
Más salario, menos megaminería y austeridad
4- Aumento inmediato de los salarios y las jubilaciones: “Proponemos que sean indexados una vez por mes. El ingreso mensual debe cubrir las necesidades básicas de alimentación, vivienda, transporte y salud”, explica.
5- No a la megaminería y al uso indiscriminado de agrotóxicos: “Rechazamos el fracking y la megaminería. Fuera Barrick Gold y anulación del acuerdo YPF-Chevron. Proponemos la expropiación de esas firmas sin indemnización y que reparen los daños causados, garantizando el empleo con igual salario a sus trabajadores y trabajadoras. Prohibición de las fumigaciones aéreas y el uso indiscriminado de agrotóxicos”, postula.
6- Que los funcionarios cobren como una maestra: “Rechazamos los dietazos de los legisladores y jueces. Los diputados y diputadas del PTS en el Frente de Izquierda Unidad cobran como un docente, y el resto de su dieta es donada a fondos de lucha y causas populares”.
Para Myriam Bregman, ni IVA ni despidos
7- Prohibición de despidos y suspensiones: “Frente a la crisis y los cierres de empresas o fábricas, proponemos su expropiación y estatización para que sea puesta a producir, bajo el control de sus trabajadores y trabajadoras”.
8- Anulación de la reforma provisional: “Queremos el 82% móvil para los jubilados y jubiladas, junto con el aumento inmediato del haber mínimo para que cubra sus necesidades”.
9- Eliminación del IVA a la canasta familiar: “Para resolver las necesidades más urgentes del pueblo trabajador, proponemos impuestos para las grandes fortunas e impuestos extraordinarios a los bancos, los terratenientes y los grandes empresarios. Comités de control de precios y abastecimiento popular”.
10- Reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, sin afectar el salario: “No solamente se solucionaría el problema del desempleo sino que, junto con un plan económico integral al servicio del pueblo trabajador, se reactivaría la economía”.
Abogada de 51 años, Myriam Bregman nació en Timote, un pueblo de 500 habitantes del partido de Carlos Tejedor. Enrolada en el FIT-Unidad, fue legisladora porteña y es actualmente diputada nacional. Había sido candidata a jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en estas elecciones 2023 afronta su primer gran desafío: postularse para la Presidencia de la Nación.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario