El clima en Neuquén

icon
20° Temp
28% Hum
La Mañana Chubut

Otra cooperativa de servicios de Chubut al borde de la intervención, tras un contrato "leonino" con abogados

Es la de Rawson. Le medida fue pedida por el municipio y la gobernación, tras detectar un convenio irregular que implicó más problemas financieros para la entidad.

La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson informó este miércoles que respetará la decisión que tome el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) de Chubut sobre el pedido de intervención que presentaron tanto el municipio como el gobierno provincial. Así, respondió en un comunicado a las graves acusaciones lanzadas apenas unas horas antes, cuando se anunció la solicitud al organismo.

El gobernador Ignacio Torres y el intendente Damián Biss anticiparon que, en este caso, no harían una denuncia penal, sino que pedirían la intervención del organismo público para avanzar en la misma dirección que anteriormente en los casos de Trelew y Esquel, donde las prestadoras de los servicios de electricidad, agua y cloacas ya tienen un interventor designado por el Estado.

De todos modos, no se descarta avanzar en la justicia contra los responsables de la firma de un convenio con un estudio de abogados al que califican como una “estafa” para quedarse con fondos de la prestadora de servicios, que pagan los ciudadanos.

En la conferencia de prensa que hicieron el martes en forma conjunta, los dos mandatarios junto al ministro de Economía chubutense, Andrés Meiszner, explicaron que su pedido responde a un nuevo episodio que levanta sospechas sobre irregularidades que perjudicaron la situación financiera de la entidad, ya muy deteriorada, lo cual pone en peligro la prestación de servicios esenciales a los usuarios.

Ante la profunda crisis financiera y administrativa que, según Biss, amenaza la viabilidad de la entidad y perjudica gravemente a los vecinos, se tomó la determinación.

La situación de la cooperativa de la capital de Chubut

“Es la empresa de servicios públicos más importante de la ciudad. Su recuperación no es solo una necesidad, sino una obligación para mejorar la calidad de vida de los rawsonenses”, enfatizó el alcalde.

Entre las principales problemáticas señaladas por Biss, aparecen el incumplimiento en los pagos a la mayorista estatal CAMMESA, que provee a las distribuidoras la electricidad proveniente de las generadoras, lo cual derivó en embargos.

“La cooperativa está al borde del colapso definitivo. Las deudas acumuladas y los embargos han hecho imposible su funcionamiento normal”, consideró el intendente.

Además, destacó que esta decisión fue tomada tras meses de trabajo conjunto con el Gobierno provincial, y que se agotaron las alternativas para encauzar la situación de otra manera con la cooperativa.

“No se ha podido armar un plan de salvataje, y al contrario, surgieron nuevas irregularidades graves, como este contrato leonino de 600.000 dólares firmado con una consultoría bajo cuestionamientos nacionales”, señaló.

Según Biss, este contrato fue “la gota que colmó el vaso”, ya que no contó con la aprobación del Consejo de Administración y generó pagos significativos que agravaron la situación económica de la entidad.

Torres: “El que estafa tiene que ser castigado”

Torres, que en este primer año de gestión ya logró la intervención de las cooperativas de las otras dos ciudades mencionadas, fue contundente con los responsables de la que presta servicios en la capital provincial: "Estafar a los contribuyentes tiene que ser castigado", advirtió.

Y agregó: "Concretamente, acá se está robando mucho dinero. Y si no, me pregunto cuál sería el sentido de firmar un convenio que le quita a la Cooperativa 600 mil dólares por absolutamente nada", dijo en referencia a la cuestionada contratación de un equipo de abogados para que representen a la entidad en los muchos juicios que enfrenta.

CooperativaRawson-anuncio.jpg
El anuncio del pedido de intervención de la Cooperativa de Rawson, encabezado por el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Rawson, Damián Biss.

El anuncio del pedido de intervención de la Cooperativa de Rawson, encabezado por el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el intendente de Rawson, Damián Biss.

"Vamos a presentar una denuncia junto a la Intendencia para esclarecer quién fue la persona que trajo a estos delincuentes, con quienes firmó un convenio leonino que le robó un montón de dinero a los vecinos de Rawson", anticipó sobre lo que, a su turno, el intendente Biss consideró que fue “la gota que rebalsó el vaso” y desembocó en el pedido de intervención del Municipio, que recibió inmediato acompañamiento de la gobernación.

"Sorprende la creatividad de algunos para robar, y también la estupidez de quienes están al frente de la entidad (por la cooperativa), por no dimensionar semejante estafa, y no tenemos duda de que esta situación va a terminar con los responsables tras las rejas", cerró Torres, quien aclaró que se va a investigar si el mismo procedimiento se da en otras prestadoras de servicio de la provincia.

"Desde el primer momento dijimos que, como gobierno, íbamos a acompañar a todos los intendentes que buscaran normalizar el servicio de las cooperativas, y lo cierto es que cuanto más investigamos, más cosas aparecen, a diferencia de otras cooperativas que sí son ejemplo de eficiencia", sostuvo Torres.

En un comunicado, la cooperativa señaló que acatará la decisión que tome el INAES y trabajará con el interventor que designe dicho organismo. Además, indicó que el INAES analizará la situación patrimonial y económico-financiera de la institución, tal como fue expuesto públicamente, sin mención alguna al convenio al que hicieron referencia el gobernador y el intendente.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario