Los gremios rechazaron la postura del Gobierno y los líderes sindicales ratificaron la decisión de adoptar medidas de fuerza en todo el país.
Los gremios docentes nacionales rechazaron la propuesta del Gobierno en materia salarial y, la negociación en la Secretaría de Trabajo pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes. Calificaron la reunión que tuvieron como “una pérdida de tiempo”. Esta tarde anunciarían un nuevo paro.
Los líderes sindicales rechazaron la postura del Gobierno, denunciaron la falta de respuestas en materia salarial y ratificaron la decisión de adoptar medidas de fuerza en todo el país, que serían anunciadas durante la tarde de este miércoles.
El titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y secretario de políticas educativas de la CGT, Sergio Romero, fue el primero en advertir sobre el posible anuncio de un nuevo paro en medio del inicio del ciclo lectivo. “Fue una pérdida de tiempo porque no ofrecieron nada. Fue un diálogo de sordos, y hasta en un momento quisieron negar el ámbito paritario”, denunció el dirigente gremial luego de la reunión en el edificio de la cartera laboral.
El líder sindical formó parte de la comitiva que se reunió con el secretario de Trabajo, junto a los titulares del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), que estuvieron por la CGT, mientras que también participaron sindicalistas de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA).
El reclamo de los docentes
El pedido que realizaron los sindicatos fue un aumento del salario mínimo docente y que se les garantice la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Pero desde los gremios aseguran que no hubo respuestas.
De acuerdo a lo relatado por los propios dirigentes gremiales, los funcionarios escucharon las demandas del sector docente, pero no elevaron ninguna propuesta salarial y confirmaron la eliminación del FONID. De esta manera, las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo martes.
“Nos vamos tristes, tenemos docentes con el salario mínimo con $250.000. Muchos de los jefes de familia, que encima al no recibir el FONID tendrán rebaja de salarios”, señaló Romero tras el encuentro.
En paralelo, el dirigente sindical destacó la postura del actual secretario de Educación, Carlos Torrendell, por sobre los funcionarios de la secretaría de Trabajo: “Vino en soledad a sostener una reunión que no tuvo sentido”.
Los cuatro gremios docentes que pertenecen a la CGT (SADOP, AMET, CEA Y UDA) anunciarán esta tarde un nuevo paro nacional en el sector. El anuncio se realizará en una conferencia de prensa que será a las 17 horas en la sede que el gremio tiene sobre la calle Azopardo.
Comienzo de clases
En este contexto de lucha docente por salarios que se igualen a la inflación, algunas provincias ya iniciaron las clases, mientras que en otras comienzan entre esta semana y el lunes próximo.
Este jueves 29 comienza las clases en Santa Cruz; y el viernes 1° de marzo, la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán. En tanto, el lunes 4 de marzo deberían empezar las clases en Catamarca, Chaco, Chubut, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan y Santiago del Estero. El 11 de marzo se sumará Río Negro.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario