El clima en Neuquén

icon
21° Temp
52% Hum
La Mañana Dia

Por qué el 6 de diciembre es el Día del Gaucho

En 1993 se estableció esta fecha como día nacional, además de la creación de la Comisión Nacional del Gaucho.

Cada 6 de diciembre, Argentina celebra el Día Nacional del Gaucho, una fecha que fue instituida mediante la Ley N°24303 sancionada el 15 de diciembre de 1993 y que rinde homenaje a una figura emblemática de la identidad nacional y a la publicación de El Gaucho Martín Fierro, la obra magistral de José Hernández publicada por primera vez en 1872.

El Martín Fierro, publicado originalmente en dos partes – El Gaucho Martín Fierro (1872) y La Vuelta de Martín Fierro (1879)–, es mucho más que un poema épico. Ha sido traducido a más de 30 idiomas y es considerado una de las mayores contribuciones a la literatura argentina. Es un poema emblemático que resume valores universales como el amor a la Patria, la fuerza y el coraje en la lucha contra las adversidades, el valor de la palabra y la amistad.

El origen del Día del Gaucho en la Argentina

En 1872, José Hernández dio inicio a la escritura de su obra en forma de poema narrativo titulada El gaucho Martín Fierro. El autor, nacido el 10 de noviembre de 1834 en la zona rural de Perdriel, estaba profundamente vinculado con la vida del campo, una influencia que marcó gran parte de su producción literaria.

Este relato describe las experiencias de un gaucho de la región pampeana, quien atraviesa diversas peripecias y dificultades. A través del personaje principal, se refleja la lucha contra las desigualdades sociales que afectaban a los gauchos, destacando su carácter heroico, su coraje y su espíritu libre.

El 15 de diciembre de 1993, a través de la ley nº 24303, se promulgó el decreto 1096/96 que estableció el 6 de diciembre como el Día del Gaucho. Además, esta medida impulsó la formación de la Comisión Nacional del Gaucho, una entidad dedicada a conservar y promover las costumbres y el patrimonio cultural de la tradición gauchesca.

Según explica el Ministerio de Cultura de la Nación, se conoce como gaucho en la Argentina al “habitante característico de las llanuras y zonas adyacentes, identificado por su condición de hábil jinete y por su vínculo con la proliferación de vacunos en la región, así como por las actividades económicas y culturales derivadas de ella, en especial la del consumo de carne y la utilización del cuero”.

Las mejores frases del Martin Fierro

  • “Yo soy toro en mi rodeo y torazo en rodeo ajeno; siempre me tuve por güeno y si me quieren probar, salgan otros a cantar. Y veremos quién es menos.”
  • “Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos se pelean los devoran los de afuera”.
  • “Un padre que da consejos, más que padre es un amigo. Y así como tal les digo, que vivan con precaución, que nadie sabe en qué rincón, se esconde el que es su enemigo”.
  • “Mucho tiene que contar el que tuvo que sufrir, y empezaré por pedir, no duden de cuanto digo, pues debe creerse al testigo si no pagan por mentir”.
  • “Al que es amigo, jamás lo dejen en la estacada, pero no le pidan nada ni lo aguarden todo de él: siempre el amigo más fiel es una conducta honrada.”
  • “Estas cosas y otras muchas, medité en mis soledades. Sepan que no hay falsedades, ni error en estos consejos. Es de la boca del viejo, de donde salen las verdades”.
  • “Muchas cosas pierde el hombre, que a veces las vuelve a hallar; pero les debo enseñar y es bueno que lo recuerden: si la vergüenza se pierde, jamás se vuelve a encontrar”.
  • “Y no piensen los oyentes que del saber hago alarde; he conocido, aunque tarde, sin haberme arrepentido, que es pecado cometido el decir ciertas verdades”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario