El clima en Neuquén

icon
Temp
38% Hum
La Mañana Turismo

Por qué el turismo de argentinos en el exterior preocupa al Gobierno

Hay alerta amarilla en Casa Rosada. Solo durante el mes de abril se fueron netos u$s 1.100 millones. ¿Podrían tomar medidas?

La nueva estabilidad del tipo de cambio genera cierta preocupación al Gobierno porque el valor en $1.200 es una fuente de pérdida de dólares en momentos en los cuales necesita acumular reservas con vistas a cumplir los acuerdos con el FMI.

El turismo emisivo encendió una luz amarilla en el tablero de control del Ministerio de Economía. La cuenta “Servicios” del balance cambiario del BCRA de abril cerró con un déficit de u$s 1.161 millones, un resultado más negativo que el del mismo mes del año anterior, cuando la cifra fue de u$s978 millones.

El mayor peso en este rojo lo tuvo el rubro “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta”, con salidas por u$s 863 millones.

Esta categoría incluye gastos turísticos en el exterior y compras realizadas con tarjetas emitidas en territorio argentino, incluso si no están vinculadas a un viaje.

Daniel Scioli cree que son menos los que salen

La semana pasada, el secretario de Deportes y Turismo, Daniel Scioli, salió a aclarar que se buscará que el Banco Central y el INDEC presenten los datos de manera diferente. Supone que la salida de argentinos del país es menor de la que se plantea en las estadísticas oficiales.

Daniel Scioli

La cuestión es que, más allá de todo, el dólar que ahora flota entre bandas está barato porque del mercado se retiró el principal demandante de divisas, que es la máxima entidad financiera de la Argentina.

Datos de la empresa Assist Card señalan que la demanda de pasajes al exterior se mantiene activa. Estados Unidos y Europa son los principales destinos elegidos por los argentinos que tienen recursos económicos. Se debe que por este tiempo el hemisferio norte entra en período de verano.

Estados Unidos se mantiene como una alternativa de viaje fuerte, en particular durante esta época del año, ya que representa más del 20% de las ventas, con estadías promedio de unos 10 días.

No obstante, la reconocida firma indica que a diferencia de temporadas anteriores, en 2025 Europa se impone con una ventaja significativa sobre EE.UU. como destino principal elegido por los argentinos. Entre los destinos más elegidos en el viejo continente está España.

Acosador detenido en Ezeiza.jpg

La clave del viajero: pagar la tarjeta con dólares propios

Hay que tomar en cuenta que a pesar de que el Impuesto PAIS desapareció este año, igualmente el dólar Turista, que contiene un anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias cuesta $1560.

Eso implica que las personas se vean motivadas a cancelar los saldos de sus tarjetas de crédito con consumos en el exterior con dólares propios. Es decir, cuando lleva el vencimiento de la tarjeta el usuario puede comprar dólares en el mercado, depositarlos en su caja de ahorro y de ahí cancelar el saldo al vencimiento. Si no se cancela, el saldo se “pesifica” al valor dólar turista para el siguiente resumen.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario