El clima en Neuquén

icon
35° Temp
13% Hum
La Mañana Prepagas

Por qué las prepagas tienen "ventaja" en la guerra contra el Gobierno

Pese a que el oficialismo reclamó por los aumentos sistemáticos, las empresas de medicina privada cuentan con una herramienta a su favor.

Tras la liberación del sistema de precios, las prepagas se lanzaron en una carrera para recuperar valor en las cuotas de sus servicios y ante la andanada de aumentos, ahora el Gobierno nacional busca ponerle un freno a esa dinámica. En este tira y afloje, ambas partes expusieron sus alegatos durante los últimos días.

“Le declararon la guerra a la clase media”, fue la frase del ministro de Economía, Luis Caputo, para tratar de atemperar las quejas de los afiliados a las prepagas que ven cómo mes a mes llegan facturas con nuevos valores. Lo curioso es que estos aumentos llegaron uno detrás de otro luego de la desregulación del tope, algo que se garantizó con el DNU del Gobierno.

Las empresas de medicina privada, por su parte, se defendieron aduciendo que no son formadoras de precios y le solicitaron a Caputo una reunión para hablar del tema. Y, además, les juega a favor la idea del oficialismo de un "libre mercado" sin regulaciones, algo contra lo que ahora parecieran atentar.

Luis Caputo (2).jpg
Luis Caputo y un insólito mensaje sobre las prepagas que generó muchas molestias.

Luis Caputo y un insólito mensaje sobre las prepagas que generó muchas molestias.

Lo cierto es que si bien se presentaron una serie de amparos individuales, aún no existe un fallo judicial que limite los aumentos que están habilitados a partir del DNU70/2023.

Por qué las prepagas tienen las de ganar

Las empresas prepagas respaldarán su postura a través de los mismos datos oficiales para justificar aumentos que, de acuerdo al INDEC, están por debajo de la inflación.

Los últimos datos disponibles refieren a la situación a febrero (los datos de marzo se conocerán el próximo viernes) y dan cuenta que en un año las cuotas de las medicina prepaga aumentaron 253%, contra un IPC general que subió 277%.

Con estos números, las empresas pueden argumentar que sus precios aumentaron 22 puntos menos que la inflación general.

Diferente es el panorama si se toma lo que sucedió en el primer bimestre del año, cuando, siempre de acuerdo a la información oficial, los valores mensuales de las prepagas ajustaron un 73,3% contra una inflación en el período de 37,5%.

Cuál es la postura oficialista

Con este escenario y ante la vigencia del DNU70/2023 el Gobierno no cuenta con herramientas para acotar el ritmo de aumentos, salvo apelar a la buena voluntad de las empresas de acompañar con ajustes más acotados el proceso de reordenamiento de precios relativos que pretende alcanzar.

milei celularrrr.jpg
Según Javier Milei,

Según Javier Milei, "se pasaron un poco de rosca" con los aumentos.

Si bien el gobierno impulsa la libertad plena y la competencia por precios, en el caso de la medicina fueron las mismas empresas las que reconocieron que acordaron los niveles de aumentos aplicados.

Además, los afiliados de mayor edad no pueden ejercer la libertad de cambiarse de empresa dado que no son admitidos por preexistencias o esa situación redunda en cuotas de muchísimo más valor.

Una reunión "urgente"

Tras las severas críticas del ministro de Economía Luis Caputo a las prepagas, desde el sector de las empresas privada de medicina expresaron que quieren una reunión urgente con el Gobierno. "Queremos llevarle todos los elementos que explican nuestra situación", indicaron fuentes del rubro.

Luego del mensaje, las cámaras que nuclean a la medicina prepaga expresaron en un comunicado que pedirán una audiencia “a fin de acercarle toda la información con la que se cuenta y que explica -entre otras situaciones- el desfinanciamiento al que fue sometido el sector durante años”.

prepagas.jpg
Las prepagas subieron todos los meses del año tras la desregulación del DNU.

Las prepagas subieron todos los meses del año tras la desregulación del DNU.

“Entendemos que la situación es de extrema gravedad, por lo que las empresas pretenden no polemizar a través de los medios, sino, por el contrario, abrir una mesa de trabajo y debate que le permita al gobierno comprender la real situación del sistema de salud privado”, afirmaron.

Aumentos

Las prepagas elevaron el valor de sus cuotas todos los meses del año después de que el Ejecutivo decidió no intervenir en los precios. En concreto, los aranceles mostraron subas del 30% en enero, del 26% en febrero, del 23% en marzo y 19% en abril. En mayo, informaron que las cuotas tendrán un alza del 9% promedio contra el mes previo.

Así, en lo que va del año, las cuotas anotan el quinto aumento consecutivo y acumulan una suba del 160% promedio.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario