El clima en Neuquén

icon
-3° Temp
100% Hum
La Mañana Medicamentos

Precios de los medicamentos: no hubo acuerdo entre el Gobierno y los laboratorios

Se reunieron funcionarios de Comercio y Salud con los empresarios de Cilfa, Cooperala y Caeme. Dispusieron un cuarto intermedio sin una definición.

Este jueves por la mañana, funcionarios de la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Salud se reunieron junto a las principales cámaras de la industria farmacéutica, para tratar los fuertes aumentos en los precios de medicamentos de las últimas dos semanas. Sin embargo, finalmente no hubo acuerdo y la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta dentro de unas horas.

“Durante el encuentro se expusieron diferentes posturas y se manifestó la voluntad de búsqueda de soluciones. Ahora se pasó a un cuarto intermedio de un par de horas”, informaron fuentes oficiales.

El precio de los medicamentos

El 31 de octubre finalizó el congelamiento de precio que tenían pactado desde el 19 de agosto la dependencia que conduce Matías Tombolini con los laboratorios para contener el efecto de la devaluación posterior a las PASO. Sucede que desde inicios de noviembre las empresas, explican en el sector, comenzaron a trasladar el impacto de la evolución de los costos y los vaivenes del dólar.

Fuentes empresarias reconocieron que desde el inicio del mes hubo dos grandes rondas de incrementos en torno al 15% promedio durante la primera semana y al 12% durante la segunda. De todos modos, comentaron a este medio, cada firma actualizó sus listas en base a las necesidades que tenían de recomponer márgenes ante el retraso que generó mantener los precios congelados por 70 días en medio de la inflación más alta en tres décadas. En las últimas horas algunas evaluaban nuevas subas.

A esa disputa también se suma las dificultades de acceso a divisas para pagar importaciones y la incertidumbre sobre cuál será el tipo de cambio luego de la elección del próximo domingo. En el Gobierno saben que muchos otros acuerdos de precios dependerán del resultado del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, aunque impulsaron el diálogo con un rubro tan sensible como el de los medicamentos. Las dependencias a cargo son Comercio y el Ministerio de Salud de la Nación. Las tres cámaras más representativas en el rubro medicamentos fueron convocadas para este miércoles a la mañana son: Cilfa, que agrupa a laboratorios nacionales; Caeme, que nuclea a los extranjeros y Cooperala, que junta a las cooperativas.

Recetas medicamentos
El Gobierno le pidió a los laborarios que retrotraigan la suba que comenzaron el 1 de noviembre, pero no hubo acuerdo y la reunión pasó a un cuarto intermedio.

El Gobierno le pidió a los laborarios que retrotraigan la suba que comenzaron el 1 de noviembre, pero no hubo acuerdo y la reunión pasó a un cuarto intermedio.

El Gobierno les reclamó a los industriales retrotraer aumentos de esta semana, lo que fue rechazado por los laboratorios, que a su vez solicitaron el ajuste del precio de PAMI, que tiene un atraso cercano al 88%, haciendo insostenible esa brecha, y un tratamiento del tema pagos al exterior.

A pesar de la suba de este mes, entre el 8% y el 15%, hasta el momento, en lo que va de 2023 los medicamentos más usados se mantuvieron en línea con la inflación, “con diferencias de precios entre los distintos laboratorios”.

Desde el Observatorio de Costos de la Unión Argentina de Salud (UAS) diferenciaron las decisiones de los laboratorios nacionales e internacionales. Los primeros fueron los que hicieron un acuerdo con el Gobierno y que luego empezaron a aplicar “incrementos del 15%”. Los segundos siguieron con aumentos de valores “alrededor siempre de la inflación”.

Durante el tiempo que duró el entendimiento entre las empresas y el Gobierno hubo un alza permitida del 5% mensual, por lo que los precios distan de haber estado “quietos” en estos meses. Según jugadores del sector luego del congelamiento cada laboratorio decidió el comportamiento de acuerdo a su situación particular, pero “siempre tomando como referencia a la inflación”.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario