Ante el brote de dengue que afecta a gran parte del país, es importante tener en cuenta algunos consejos.
En un escenario de brote intenso de dengue en el AMBA y todo el país, es importante saber qué medidas tomar si se presentan los primeros síntomas compatibles con la enfermedad. Por eso, te acercamos una pequeña guía con los consejos básicos de prevención.
Los expertos informan que el mosquito Aedes aegypti es pequeño y de color oscuro con patas rayadas negras y blancas.
Además, presenta algunos síntomas muy notorios, por lo que es importante estar atento y proceder con velocidad en caso de tener alguna sospecha.
Los síntomas del dengue
Su picadura puede traer: fiebre, sarpullido, malestar general, dolor de cabeza), dolor retroocular, muscular, de articulares, cansancio intenso, náuseas y vómitos.
Con la aparición de estos indicios, es indispensable recurrir de inmediato con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
En la consulta médica se debe advertir al especialista si hay antecedentes de viaje, de problemas clínicos o de donde se pudo originar la picadura si es local.
“No te automediques. Es recomendable mantenerse con buena hidratación de agua”, informa la página web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Dónde se crían los mosquitos?
Las hembras colocan sus huevos en las paredes de recipientes que contengan agua, aunque sea muy poca. Allí se desarrollan larvas, pupas, hasta que emerge el mosquito adulto.
Estos mosquitos generalmente ponen huevos en recipientes como baldes, recipientes para los animales, macetas y floreros. Prefieren lugares que no reciban sol directo.
En general, no se crían en plazas o espacios verdes grandes, ya que prefieren vivir cerca de la gente, tanto en interiores como en exteriores de las casas.
¿Qué podemos hacer para impedir las picaduras?
Si bien las medidas que tienden a eliminar los potenciales criaderos son las más importantes para evitar la reproducción del mosquito, también podemos utilizar algunas estrategias para evitar que los mosquitos nos piquen:
- Colocar mosquiteros en las aberturas y tules sobre cunas y cochecitos de bebés.
- Usar frecuentemente repelentes.
- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
La importancia de la nutrición
Para hacerle frente a la epidemia de dengue, una alimentación equilibrada y saludable es clave, ya que proporciona los nutrientes necesarios para mantener el sistema inmunológico fuerte y efectivo.
En ese sentido, el Colegio de Nutricionistas bonaerense recomienda tener en cuenta algunas características nutricionales importantes a tener en cuenta cuando se está cursando esta enfermedad. Mantenerse hidratado es esencial para un sistema inmunológico saludable en general.
“El agua ayuda a transportar nutrientes y eliminar toxinas del cuerpo, lo que es clave para el funcionamiento óptimo de nuestro sistema inmune. Además, así podemos evitar la deshidratación que puede causar la fiebre y los vómitos, que son síntomas característicos del dengue”, explicó la licenciada en Nutrición (M.P. 6.795), Juana Tellechea.
“También es recomendable consumir variedad de frutas y verduras, que tienen nutrientes indispensables para mantener el sistema inmunológico fuerte y, si estamos en presencia de como náuseas, vómitos o diarrea, es mejor consumirlos cocidos, en puré, al vapor, en sopas o caldos caseros y compotas de frutas caseras para que sean más fáciles de digerir", añadió.
Las proteínas son cruciales para la producción de anticuerpos y otras proteínas inmunes que combaten las infecciones. El pollo, el pescado, huevos, tofu y legumbres son fuentes de proteínas magras. Se aconseja hervidos o a la plancha, evitando las cocciones asadas o con alto contenido de grasa. También se deben evitar el consumo de cafeína, bebidas alcohólicas y bebidas azucaradas, ya que, pueden contribuir a la deshidratación y, por lo tanto, a empeorar los síntomas.
Una alimentación rica en fibra proveniente de frutas, verduras, granos integrales y legumbres puede beneficiar a nuestro sistema inmunológico, ya que, nos promueve un microbiota intestinal saludable, que desempeña un papel fundamental en la regulación de nuestro sistema inmunológico y la protección contra patógenos. Sin embargo, en presencia de síntomas característicos del dengue como vómitos, náuseas y diarrea se recomienda una alimentación baja en fibra para facilitar la digestión, como arroz o fideos blancos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario