La medida permitirá que los usuarios se despachen nafta y gasoil por sí mismos en estaciones de servicio.
A partir de este miércoles, el Gobierno de Argentina formalizó la autorización para que los usuarios puedan despachar nafta y gasoil por sí mismos, sin la ayuda de playeros, en las estaciones de servicio del país. La medida, publicada en el Boletín Oficial, se enmarca dentro de un decreto reglamentario (46/2025) de la Secretaría de Energía.
El objetivo de reducir los costos operativos de las estaciones y ofrecer precios más bajos a los consumidores.
El autoservicio de combustibles no es una novedad a nivel global. En países como Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y en distintas naciones de la Unión Europea, este sistema ya se encuentra en funcionamiento. En Argentina, el proyecto fue presentado el año pasado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pero recién se oficializó su implementación en este mes. Antes de la reglamentación, se realizaron pruebas piloto en estaciones de YPF y Shell en la Ciudad de Buenos Aires y en Mendoza, donde se otorgaron permisos especiales a modo de testeo.
Limitaciones regionales en el país
Pese a la oficialización del sistema, no todas las provincias serán parte de la implementación inmediata. En lugares como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, no se llevará a cabo esta modalidad en un primer momento debido a las leyes locales que restringen la operación de surtidores a personal de las estaciones de servicio. Estas restricciones impiden que el autoservicio se aplique en dichas regiones, al menos en esta etapa inicial.
Las estaciones de servicio que sí podrán aplicar la medida deberán adaptarse a un modelo mixto, donde los clientes podrán elegir entre realizar la carga de combustible por su cuenta o seguir utilizando el servicio tradicional con atención de playeros. Esta modalidad ofrecerá flexibilidad tanto para quienes prefieren la opción tradicional como para quienes opten por el autoservicio.
Beneficios y expectativas
El sistema de autoservicio se implementará principalmente en los horarios nocturnos y en fechas en las que las estaciones operan con personal reducido, como durante las festividades de Navidad y Año Nuevo. De acuerdo a las autoridades, se espera que este nuevo modelo sea útil para reducir los costos de las estaciones de servicio, lo cual podría reflejarse en un precio más bajo para los consumidores. Además, el sistema busca optimizar la eficiencia operativa de las estaciones, permitiendo que los usuarios realicen sus compras de manera autónoma y rápida.
La medida también responde a un contexto económico en el que el Gobierno busca implementar iniciativas que favorezcan la competitividad en el sector de combustibles y ofrezcan alternativas más económicas para los consumidores. Sin embargo, aún se debe evaluar el impacto que este cambio tendrá en la seguridad de los usuarios, así como su repercusión en el empleo dentro de las estaciones de servicio, ya que algunas funciones podrán ser reemplazadas por la automatización.
La autorización del autoservicio en las estaciones de servicio marca un cambio importante en la forma en que los argentinos cargan combustible. A pesar de las limitaciones en algunas provincias y la adaptación que implica el sistema mixto, esta medida podría tener un impacto positivo en los costos operativos del sector y en los precios finales para los consumidores. Sin embargo, aún quedan cuestiones por resolver, como la seguridad y el empleo, para asegurar que este modelo funcione de manera adecuada en todo el país.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario