El clima en Neuquén

icon
27° Temp
29% Hum
La Mañana huevos de pascua

¿Qué significan los colores de los huevos de Pascua y el motivo desconocido del rojo?

Recubiertos de chocolate negro o blanco o con azúcar real, los huevos de Pascua son una golosina codiciada por todas las familias en Semana Santa. Antiguamente se trataba de huevos naturales y eran pintados a mano con un significado muy especial.

Sin lugar a dudas, la Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para el calendario litúrgico del cristianismo y la Iglesia Católica. Los creyentes rememoran la pasión, muerte en la cruz y resurrección de Jesús, mientras que los demás aprovechan para disfrutar de una reunión con amigos y familia y comer algún trozo de chocolate. Pero esta tradición no siempre fue así, sino que en la antigüedad los huevos de Pascua eran naturales y se los pintaba de distintos colores.

En 2024, en la Argentina de la era Javier Milei, la Semana Santa englobará un fin de semana XXXL de seis días. ¿Por qué? Porque a los cuatro días comprendidos entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección se les suman el lunes 1 y martes 2 de abril del feriado del Día del Veterano y los Caídos en Malvinas.

Habrá quienes aprovechen esta Semana Santa para hacer una escapada y disfrutar de las opciones turísticas que ofrecen los distintos destinos del país. Otros buscarán reunirse el domingo para comer un poco de chocolate. ¿Qué tienen que ver los huevos de Pascua con esta tradición del Cristianismo? A continuación una aproximación a los orígenes de esta tradición.

Un conejo de Pascua dentro de una canasta con huevos pintados 1200x678.png
¿Cuándo se hace la búsqueda de los huevos de Pascua?

¿Cuándo se hace la búsqueda de los huevos de Pascua?

¿Cuál es el significado de los huevos de Pascua?

El origen de la tradición de regalar huevos de Pascua es tan antiguo como diverso. Existen varias historias relacionadas, explicaciones en cultura por demás diversas.

Una de las creencias sobre el origen de los huevos de Pascua se vincula de manera directa con la resurrección de Jesús. Algunos autores afirman que María Magdalena se entrevistó con el emperador romano Tiberio. Durante la charla, la amiga de Cristo tenía un huevo en el regazo y le comentó que el Hijo de Dios había resucitado.

Incrédulo, Tiberio ironizó con la imposibilidad de vencer a la muerte y la comparó con la capacidad del huevo de cambiar de color. Pero algo había sucedido: la cáscara adoptó un color rojizo y muchos vinculan este hecho con el comienzo de la tradición de los huevos de Pascua.

Iconografía de Santa María Magdalena con el que se consiera el primer huevo de Pascua 1200x678.jpg
Iconografía de Santa María Magdalena con el que se considera el primero de los huevos de Pascua.

Iconografía de Santa María Magdalena con el que se considera el primero de los huevos de Pascua.

A partir de esa creencia, se explica que en que en muchas partes del Planeta se haya comenzado a regalar huevos pintados de diferentes colores. También hubo quienes afirmaron que la mismísima María Magdalena habría visto una liebre en el sepulcro de Jesús. Así, la resurrección de Cristo se conecta con otra tradición de Pascua: el conejo que reparte los huevos.

Culturas como la fenicia simbolizaban la fertilidad con un huevo. De esa manera para el Domingo de Pascua los escondían y dejaban que los niños salieran a buscarlos en el marco de una tradición familiar.

¿Qué significan los colores de los huevos de Pascua?

En distintos países del Viejo Mundo, en especial los de Europa del este, la decoración de los huevos de Pascua es una tradición que ha perdurado, que se transmite de generación en generación. Un trabajo colorido que se realiza con verdadera pasión y que muchas veces involucra a toda la comunidad.

Más allá del hecho artístico en sí mismo, los colores elegidos para pintar los huevos de Pascua tienen un significado particular. Significado que guarda estrecha relación con las creencias de la persona que los decora y de la comunidad donde se celebra la Semana Santa.

Rojo es el color principal con el que se decoran los huevos de Pascua. En la tradición búlgara, por ejemplo, el primer huevo de Pascua que se recibe es de color rojo y las personas deben guardarlo hasta el año siguiente como simbólo de bienestar familiar y prosperidad.

Quienes pintan los huevos -que pueden ser de gallina o pato- de color rojizo buscan representar la sangre de Cristo. Este elemento es muy representado por el cristianismo y en la Santa Misa está representado por el vino en el momento de la Consagración.

Además del rojo, los huevos de Pascua se pintan de colores tales como azul, verde, amarillo o violeta. También hay personas que eligen decorarlos como si se tratara de un collage y recurren a otros elementos cotidianos.

En la antigüedad, los huevos de Pascua se pintaban con materiales naturales, como por ejemplo las cáscaras de cebolla que les daban un tine entre amarillo y beige o las hojas de determinadas plantas para el caso de los verdes. Todo esto ha ido quedando en desuso y dio paso a tintes artificiales, entre otros avances.

¿Qué dice la Biblia sobre los huevos de Pascua?

Distintas ramas del cristianismo se rigen por un mismo texto: la Biblia. Cada cual con su interpretación hacen uso del libro sagrado más traducido del mundo para llevar adelante su culto.

En primer lugar, debe destacarse que en la Biblia no hay ninguna mención a los huevos de Pascua como tales. Se trata de una tradición de origen pagano que con el transcurso de los siglos el Cristianismo ha incorporado.

Durante parte de la Edad Media, se estableció la prohibición de consumir huevos durante la Cuaresma -período que va desde el Miércoles de Ceniza hasta el Sábado Santo- y esta veda recién se levantaba con el Domingo de Pascua. Ese día, grandes y chicos, salían a buscarlos con cestas en la mano mientras entonaban cantos religiosos.

Así, el Cristianismo adoptó la costumbre de los huevos de Pascua y ésta se ha ido arraigando con la resurrección de Jesús. Parte de esa celebración se puede ver hoy en las mesas de las familias argentinas cuando con alegría reparten los trozos de chocolate luego de un rico almuerzo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario