El clima en Neuquén

icon
19° Temp
63% Hum
La Mañana cannabis medicinal

Reprocann: revocarán 300 mil permisos para cannabis medicinal

La decisión causó una gran polémica. Según Patricia Bullrich, había "desvíos" hacia el mercado ilegal.

El Gobierno argentino planea dar de baja a todos los inscriptos en el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) y reiniciar el sistema desde cero. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, argumenta que el cultivo legal se desvía al mercado ilegal, debilitando el control estatal. Esta medida busca corregir supuestas irregularidades detectadas en los últimos meses.

Durante una entrevista en TN, Bullrich enfatizó: "Hecha la ley, hecha la trampa", aludiendo a vacíos legales explotados por algunos usuarios. Criticó que, aunque el cannabis medicinal es legal, su desvío a circuitos ilícitos ha aumentado la producción clandestina, reduciendo la efectividad de los controles fronterizos. La ministra vinculó este fenómeno con un incremento de plantaciones no autorizadas, dificultando la distinción entre usos terapéuticos y comerciales.

En diciembre de 2023, el Ministerio de Salud implementó la Resolución 3132/2024, exigiendo diplomas o maestrías en cannabis medicinal para obtener licencias. El objetivo declarado fue “fortalecer la transparencia” y reordenar el sistema sanitario, aunque críticos señalan que esto limita el acceso a pacientes sin recursos académicos. La norma afectó especialmente a cultivadores solidarios y ONGs, quienes ahora enfrentan requisitos más rigurosos.

Según el Boletín Oficial, las modificaciones apuntan a recuperar el “espíritu original” de la Ley 27.350, centrada en investigación médica y alivio del dolor, no en distribución masiva. El programa, pionero en América Latina, permitía desde 2017 el autocultivo regulado para evitar la criminalización de pacientes. Sin embargo, su expansión generó fisuras: registros ambiguos y autorizaciones sin seguimiento adecuado.

¿Qué implica el Reprocann?

Creado bajo la Ley de Cannabis Medicinal, el Reprocann habilita a pacientes con indicación médica a cultivar o acceder a la planta mediante terceros, previa inscripción confidencial. Combina un marco penal restrictivo con excepciones terapéuticas, protegiendo a usuarios de sanciones. No obstante, su carácter voluntario y la falta de auditorías constantes habrían facilitado desvíos.

Fallo contra uno de los cambios al REPROCANN.
El Reprocann sufrirá una fuerte modificación por parte del Gobierno.

El Reprocann sufrirá una fuerte modificación por parte del Gobierno.

Bullrich insiste en que el reinicio no busca eliminar derechos, sino redefinir parámetros para garantizar que el cannabis se use únicamente con fines sanitarios. El desafío radica en equilibrar acceso médico y seguridad, sin obstaculizar a quienes dependen del tratamiento. Organizaciones civiles alertan sobre posibles retrocesos en inclusión, mientras el Gobierno promete un sistema “más seguro y transparente”.

Este nuevo enfoque refleja tensiones entre políticas de salud pública y control del narcotráfico. Mientras algunos celebran la lucha contra redes ilegales, otros temen que la burocracia ahogue a pacientes crónicos. El éxito dependerá de cómo se implementen los cambios: ¿lograrán frenar el mercado negro sin sacrificar el bienestar de miles de argentinos? La respuesta quedará en manos de una reestructuración sin precedentes.

Lo cierto es que muchos usuarios denunciaron una "criminalización" tras la marcha atrás del Gobierno, y ahora restará esperar a ver cómo se implementa esta medida, que podría complicar la situación de muchas personas con padecimientos crónicos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario