El clima en Neuquén

icon
31° Temp
35% Hum
La Mañana encuesta

Salió la primera encuesta de noviembre de cara al balotaje: qué dice sobre Sergio Massa y Javier Milei

La consultora "Analogías" presentó su nuevo informe, realizado entre el 1 y el 3 de noviembre. Repasá acá sus resultados.

Este lunes por la mañana, la consultora Analogías publicó su encuesta más reciente de cara al balotaje entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), con mediciones realizadas dentro de este mismo mes de noviembre. A solo días de la segunda vuelta, sus resultados generaron sorpresa.

Es que, en un contexto donde las mediciones habían comenzado dando al oficialismo como ganador, las últimas encuestas se habían torcido y era el líder libertario quien tomaba el frente. Sin embargo, hubo un nuevo cambio de postura.

Con más de 2.300 casos medidos durante los tres primeros días de noviembre, el primer resultado arrojó una buena noticia para el peronismo. Es que, ante la pregunta de "¿A quién cree usted que va a votar en la elección presidencial de noviembre?", un 42,4% respondió Sergio Massa.

Encuesta.jpg
La encuesta de Analogías para el balotaje, medida entre el 1 y 3 de noviembre.

La encuesta de Analogías para el balotaje, medida entre el 1 y 3 de noviembre.


Javier Milei cosechó el 39,7%, mientras que el voto en blanco fue del 5,5% y el porcentaje de indecisos se elevó a 12,4%, una cifra bastante alta que deja un margen de dudas en ambos frentes.

De todas formas, la encuesta mostró lo que venimos viendo hace semanas: paridad total, con consultoras que dan márgenes para ambos candidatos pero que en todos los casos aseguran que será ese voto "indeciso" el que probablemente defina las elecciones... y el que saldrán a cazar los candidatos en los próximos días.

El contexto de la encuesta realizada por Analogías

Entre el 1 y 3 de noviembre, la consultora Analogías realizó un estudio de alcance nacional con el objetivo de relevar las preferencias electorales de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre. Participaron 2.324 casos activos, de 24 provincias; y el margen de error es de +/- 2,4% con un nivel de confianza del 95%.

Como ya había reflejado la consultora a lo largo del año electoral, la tendencia paulatina y sostenida hacia la polarización de las preferencias determinó un cuadro de paridad, que deja en el centro de la decisión a más de 17% de los eventuales electores, que se encuentran diariamente abordados por un debate público intenso, en distintos niveles de relación y formato.

La diferencia a favor de Sergio Massa se redujo de 8 a 3 puntos respecto de los primeros tres días posteriores a la elección general, en la que el impacto de su triunfo conmovió toda la escena.

En resumen, la adecuación de las preferencias luego de la primera semana provocó un desplazamiento de 5 puntos desde los indecisos a Milei, previsible en el marco del apoyo de una parte de Juntos por el Cambio (en especial su candidata a presidenta) a su candidatura.

Como se puede ver en las aperturas sociodemográficas las mujeres de menor nivel de instrucción y mayores de 45 años presentan niveles de indecisos por sobre la media: si se activan en su participación y según los parámetros de las que efectivamente definieron el voto pueden ser decisivas.

Respecto de las respuestas optando por el voto en blanco, más de 5 puntos nacionales en este estudio, recordemos que en 2015 se redujo nominalmente a la mitad entre las generales y el balotaje y fue menor a 1,5 puntos nacionales. De esa manera, aunque se redujo levemente la cantidad de votos válidos creció también levemente la cantidad de votos afirmativos: es decir, que en 2015 la tendencia fue a participar y definir por una opción en el balotage.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario