El clima en Neuquén

icon
Temp
51% Hum
La Mañana códigos QR

Se demora la interoperabilidad de los pagos con códigos QR para las tarjetas de crédito

A pesar de que el Banco Central ratificó la vigencia de la medida, diferencias comerciales entre Mercado Pago y los bancos demoran la nueva operatoria.

Diferencias sobre cómo financiar el costo del sistema demoran la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para el pago con tarjeta. La principal billetera virtual de la Argentina, Mercado Pago, no logró el consenso de los bancos sobre el importe a destinar para que el mecanismo funcione.

Según indican las normas del Banco Central, desde el 1ro de mayo los clientes deberían poder usar de manera indistinta los códigos QR de diferentes empresas para abonar sus compras.

“Luego de dos rondas de propuestas, al día de la fecha la mayoría de las billeteras y sus bancos emisores mantienen su rechazo a dichas cláusulas y se niegan a aceptar las condiciones para la interoperabilidad del QR con tarjetas de crédito. Esta es la razón por la que aún no está habilitado”, informó Mercado Pago.

La empresa de Marcos Galperin dijo en un comunicado: “Estamos sentados en una mesa de negociaciones dispuestos a discutir las condiciones, como hicimos siempre. Esto requiere diálogo y la definición de condiciones razonables. Esperamos que este obstáculo se solucione a la brevedad”.

La firma agregó: “Realizamos y finalizamos los desarrollos tecnológicos y las pruebas técnicas dentro del plazo fijado por la norma del Banco Central, y estamos en condiciones de ofrecer la interoperabilidad del código QR para tarjetas de crédito de manera segura”.

Nuestra red ya está disponible para todas las billeteras virtuales que la deseen utilizar para pagos con tarjeta de crédito”, explicaron.

Pero la firma aclaró que “como sucede en todos los servicios y relaciones entre actores del sistema de pagos (por ejemplo, la red de cajeros automáticos), el uso de la red de QR tiene un costo y requiere acuerdos contractuales de términos y condiciones entre los actores del sistema, donde se prevén desde cláusulas de prevención de fraude, requisitos de seguridad de los usuarios, propiedad intelectual y protección de datos personales, entre otras”.

Para el BCRA, la interoperabilidad con códigos QR está vigente

El Banco Central ratificó su decisión de poner en marcha “la interoperabilidad de los códigos QR para el pago con tarjetas de crédito además de dos nuevos servicios:

  • La nueva modalidad de transferencias inmediatas pull para el fondeo entre cuentas propias, que reemplaza al Debito en Cuenta (DEBIN) que se presta a cometer estafas.
  • El nuevo plazo fijo electrónico, que se podrá fraccionar para efectuar pagos.

El BCRA refuerza su rol de liderazgo en la transformación digital de los medios de pago con avances que aportan más agilidad, seguridad y transparencia al sistema, mejorando la experiencia para comercios y usuarios”, señala.

El trabajo agrega que “con estas medidas, alineadas a las prácticas internacionales, se sigue construyendo un ecosistema digital de pagos abierto, competitivo e interoperable, que promueve una mayor inclusión financiera y simplifica la experiencia de los más de 36 millones de usuarios del sistema financiero”.

El BCRA aclaró que “los códigos QR que exhiban los comercios para cobrar con tarjetas de crédito deberán aceptar que los clientes puedan realizar los pagos con cualquier billetera digital (bancaria o de proveedor de servicios de pago), independientemente de que haya coincidencia de marca con el QR”.

“Esto representa una importante mejora en la experiencia de pago para comercios y personas usuarias.

Proveedores de servicios apoyan la interoperabilidad

Empresas desarrolladoras de app para billeteras virtuales salieron en respaldo de la determinación del Banco Central. Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran, desarrolladora de la app DNI del Banco Provincia, y BNA, del Banco Nación, celebró “todas las iniciativas que generen mayor flexibilidad para lograr un ecosistema digital cada vez más integrado e inclusivo”.

“Creemos que esta medida impulsada por el BCRA implica un gran paso en términos de accesibilidad y poner al usuario en el centro, que ahora, cada vez que vea un QR en un comercio, tendrá la posibilidad de elegir qué billetera usar y el medio de pago”, sostuvo Fondacaro.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario