El clima en Neuquén

icon
25° Temp
23% Hum
La Mañana peso

Triste récord: el peso argentino fue una de las monedas que más se devaluó en 2023

La moneda nacional perdió 77,89% de su valor frente al dólar en el último año. En qué puesto quedó en el ranking mundial de economías emergentes.

Se termina el año 2023 y comienzan los balances de lo que dejó. En este contexto, en cuanto a lo económico, la Argentina ostenta un triste récord, ya que el peso argentino es la segunda moneda del mundo más devaluada del año. La moneda nacional perdió 77,89% de su valor medido en dólares y se ubicó por debajo de la libra libanesa, cuya devaluación llegó al 89,89%.

Los números surgen de un ranking elaborado por Bloomberg que compara el desempeño de monedas emergentes frente al dólar. Este año, el peso sufrió dos devaluaciones: en agosto y en diciembre, días después de la asunción de Javier Milei.

En agosto, luego del las PASO, el Banco Central depreció fuerte el peso contra el dólar. Se trató de una devaluación del 22,45% y el dólar mayorista quedó fijo en $350. El 13 de diciembre, las nuevas entidades del BCRA decidieron aplicar una nueva devaluación del 54% y llevaron al dólar por encima de $800.

Las monedas más devaluadas: en qué puesto quedó Argentina

Según el indicador de Bloomberg, las cinco monedas más devaluadas frente al dólar en 2023 son:

-Líbano: la libra libanesa se devaluó un 89,89%.

-Argentina: el peso argentino sufrió una devaluación del 77,89%.

-Nigeria: la naira nigeriana con el 42,57%.

-Angola: su moneda, kwanza angoleña se devaluó 39,05%.

-Malaui: kwuacha malauiano, su moneda local fue depreciada en un 39%.

dólar y pesos 1200x678.jpg
El peso argentino es la segunda moneda del mundo más devaluada del año, perdió 77,89% de su valor medido en dólares y se ubicó por debajo de la libra libanesa. Foto: Archivo LMN.

El peso argentino es la segunda moneda del mundo más devaluada del año, perdió 77,89% de su valor medido en dólares y se ubicó por debajo de la libra libanesa. Foto: Archivo LMN.

En tanto, las monedas más apreciadas este año se encuentran en tres países de la región: el peso colombiano (23,22%), el peso mexicano (13,22%) y el colon costarricense (12,64%).

Qué pasó con el peso argentino y el dólar en 2023

El tipo de cambio oficial tuvo dos saltos fuertes. El primero fue el 14 de agosto, cuando el Banco Central despreció un 22,54% la moneda local.

En ese entonces, el gobierno de Alberto Fernández señaló que era una condición necesaria para destrabar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a que el dólar oficial estaba atrasado. Así, el dólar mayorista quedó fijo en $350 durante tres meses, a pesar de que la inflación siguió por encima de los dos dígitos mensuales.

En diciembre, una de las primeras medidas del presidente Javier Milei fue devaluar el peso 54% y llevar al tipo de cambio oficial hasta los $800.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario