Sus variedades Pinot Noir, rosado, torrontés y espumante quedaron al tope de una prestigiosa lista. Además, tiene los viñedos más australes del país.
Una bodega de Chubut fue distinguida en una importante guía de vinos como la mejor en cinco categorías, cuatro de ellas, de alcance nacional. Las distinciones alcanzadas fueron como mejor Pinot Noir, mejor rosado, mejor torrontés y mejor espumante, y además quedó en primer lugar como mejor vino de la Patagonia.
La bodega premiada es Otronia, ubicada en Sarmiento, a orillas del lago Musters, a unos 50 kilómetros del límite entre Chubut y Santa Cruz. Es, además, la bodega más austral de la Argentina.
La lista fue realizada por la Guía Descorchados, a cargo del reconocido crítico y sommelier chileno Patricio Tapia. El Otronia Pinot Noir 2022 obtuvo 97 puntos para quedarse con el primer lugar como mejor Pinot Noir. El mejor torrontés fue el Lagunar Torrontés 2022 (95 puntos) y el mejor rosado, 45 Rugientes Rosé 2022 (94 puntos).
Además, el Otronia Brut ganó la categoría de mejor espumante (94 puntos) y el Otronia Malbec 2021 obtuvo 98 puntos para quedarse con el primer lugar como “mejor patagonia”.
Otras ocha variedades en lo más alto
“Es una gran alegría estos muy buenos puntajes y además liderar en cinco categorías, y en varias de ellas nos mantenemos como referentes”, celebró el gerente de Enología del grupo Otronia, Juan Pablo Murgia.
“Esto no solo reafirma nuestra filosofía como grupo sino que también es un reconocimiento al duro trabajo de todo el equipo enológico y agronómico, en un lugar como Sarmiento donde las temperaturas son extremas y los vientos superan los 100 kilómetros por hora” agregó.
Otros ocho vinos de la bodega también se ubicaron por encima de los 90 puntos. Entre ellos, en el rango más alto apareció el Otronia Chardonnay 2022, con 97.
Tres variedades de la marca 45 Rugientes consiguieron 94 puntos: el Pinot Noir 2022, el Corte de Blancas y el Merlot 2022. En tanto, Otronia Lagunar Naranjo 2022 y Otronia Espumante Rosé tuvieron 93 puntos.
Murgia resaltó que, desde los inicios de Otronia, su proyecto estuvo movilizado “por el espíritu de seguir dos principios fundamentales: la viticultura de precisión y la agroecología, respetando el ecosistema y potenciando el perfil de nuestros vinos a través de la fuerza natural de los viñedos”.
“Esta filosofía converge con la ciencia y el detalle de la tecnología aplicada a cada uno de los viñedos bajo el concepto de parcelización y micro-terroir, respetando cada porción del suelo, su heterogeneidad y diversidad”, agregaron desde la firma.
El frío de Chubut, desafío y bendición
El lugar donde se producen estos vinos tiene la particularidad de que los intensos fríos forjan una complejidad, frescura y acidez natural que le dan un carácter único.
El clima extremo y los fuertes vientos, que se presentan como un gran desafío -obligando a acondicionar el viñedo de forma natural, con la plantación de miles de árboles y la instalación de aspersores para proteger a la vid y combatir las heladas a través del efecto iglú- también son causantes de sus especiales características.
El nombre de la bodega Otronia tiene que ver con su ubicación a orillas del lago Musters, en el centro sur de la provincia de Chubut. Este lago, ubicado a solo 50 kilómetros de Santa Cruz, era llamado “Otrón” por los antiguos pobladores.
La bodega posee 52 hectáreas de viñedos orgánicos con variedades de Pinot Noir, Merlot, Chardonnay, Malbec, Gewürztraminer, Riesling, Torrontés, Pinot Gris y Sauvignon Blanc.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario