El clima en Neuquén

icon
23° Temp
33% Hum
La Mañana prepaga

Una prepaga congeló por 6 meses las cuotas de sus afiliados

En medio del cruce entre el Gobierno y las prepagas, una empresa sale a la caza del 15% del universo de clientes que se dieron de baja por los aumentos.

A contramano del mercado, y en un contexto donde el Gobierno está en conflicto con las empresas de medicinas prepaga por los excesivos aumentos, una marca va a la conquista de los desencantados y ofrece seis meses de congelamiento de cuotas para los nuevos afiliados.

Se trata de la empresa de medicina prepaga DoctoRed, que lanzará una campaña de afiliación en la que congelará la cuota de los planes de medicina por los primeros seis meses para los nuevos afiliados.

Así lo confirmó Leandro Paparini, director de la compañía a Álvaro Norro en la tarde de Radio Splendid por la AM990. "Tenemos que estar del lado de la gente", afirmó Paparini, y explicó que hoy la principal preocupación de la gente es ver si puede pagar la prepaga el mes que viene, por lo que con esta acción busca poner el hombro a la situación económica imperante.

doctored-moron.webp
La prepaga que congelará sus cuotas se llama Doctored.

La prepaga que congelará sus cuotas se llama Doctored.

“Es un montón el esfuerzo que venimos haciendo aumentando por debajo de la inflación y por debajo de la media del rubro, pero eso nos hace ver que no tenemos casi bajas. El tema de los 6 meses lo estudiamos, y es una necesidad de la gente la previsibilidad", remarcó Paparini.

Por qué la prepaga sí puede congelar cuotas

De cómo puede lograr esta propuesta en momentos de costos crecientes, explicó que tienen centro de costos propios, empresa de ambulancia, red de farmacia, de odontología, centro médicos propios, y además resignando rentabilidad, “hay que poner el hombro”, afirmó.

Por las subas en las cuotas de las prepagas desde comienzos de año, ya se dio de baja un 15% de afiliados y el número seguiría en ascenso. Así lo estiman distintas fuentes del sector, tras el aumento en los planes de salud de más del 75% entre enero y marzo, al que se sumará otro incremento el próximo mes. Por lo que la empresa encuentra ahí un universo donde podría compensar por volumen de cápitas la perdida por el congelamiento de los precios

Según fuentes de la Unión Argentina de la Salud (UAS), la estimación inicial de una desafiliación del 5% quedó corta. La pérdida trepa a entre 12% y 15%, aseguraron. Son usuarios que migraron a obras sociales o el sistema público.

El Gobierno no quiere un acercamiento

El Gobierno de Javier Milei sigue en conflicto con las empresas de medicina prepaga, que en palabras del ministro de Economía, Luis Caputo, justamente le “hacen a guerra a la clase media”.

El Gobierno liberal busca congelar los aumentos de los próximos meses y estudia ir a la Justicia denunciando cartelización entre las principales empresas del rubro y abuso de posición dominante.

Luis Caputo.jpg
Luis Caputo sigue cruzando a las prepagas en sus discursos.

Luis Caputo sigue cruzando a las prepagas en sus discursos.

Sin embargo, el Gobierno libertario parece haber cortado comunicación formal con las prepagas. El pedido de reunión que habían cursado las empresas a Caputo la semana pasada luego de su tuit y otras declaraciones televisivas no fue concedida. La misma parece que no ocurrirá al menos esta semana ya que el titular del Palacio de Hacienda se apresta para volar a Washington a reunirse con el FMI.

Fuentes de la Secretaría de Comercio confirmaron a Noticias Argentinas que están aguardando el dictamen que viene trabajando Defensa de la Competencia, quién está investigando el tema. Una vez cursado el dictamen donde trabajan en definir si hay indicios de una coordinación entre las prepagas para aumentar el precio, desde Comercio definirán los pasos a seguir aunque no confirmaron una fecha tentativa.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario