Cada vez más autos son rechazados por un desperfecto que consideran menor. ¿Qué están revisando con lupa y cuáles son los nuevos plazos que impuso el Gobierno.
Realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un paso obligatorio para poder circular dentro del país. Este control técnico permite determinar el e stado mecánico de cada automóvil y verificar que cumpla con las normas de emisión de gases, con el objetivo de reducir accidentes y cuidar el medioambiente.
Aunque la mayoría de los conductores prepara sus autos para pasar esta revisión, hay un aspecto en particular que suele ignorarse y puede determinar el rechazo del trámite.
Se trata de un detalle clave que se debe tener en cuenta además de las revisiones generales, ya que los inspectores se fijan en un detalle del parabrisas que muchos pasan por alto.
A continuación, un repaso completo de lo que se revisa, cuánto cuesta, y qué modificaciones entraron en vigencia este año.
El error más común que provoca el rechazo de la VTV
Cuando se lleva el auto a la planta de inspección, los conductores suelen enfocarse en los sistemas más evidentes: frenos, chasis, luces, suspensión, dirección y neumáticos. Sin embargo, el parabrisas es uno de los elementos más vigilados por los inspectores, ya que influye directamente en la visibilidad y por ende en la seguridad.
La VTV puede ser rechazada, si el vidrio presenta rayones, grietas, astillas o cualquier tipo de deformación que afecte la visión del conductor. Incluso una pequeña rotura puede ser motivo suficiente para que el vehículo no apruebe la revisión, sobre todo si se encuentra en la línea de visión del conductor o representa un riesgo de rotura completa.
También se controlan otras partes visibles del frente del vehículo como los limpiaparabrisas y el paragolpes, ya que el correcto funcionamiento de esos elementos es esencial para conducir en condiciones adversas.
Todo lo que se revisa en la inspección
La lista de ítems que se evalúan durante la VTV es extensa. Algunos de ellos incluyen:
-
Estado general del parabrisas y su correcta fijación
Limpieza y funcionamiento de los limpiaparabrisas
Paragolpes delantero y trasero
Sistema de frenos (pastillas, discos, respuesta)
Dirección y suspensión
Emisión de gases contaminantes
Chasis (posibles fisuras o corrosión)
Estado de las ruedas y dibujo de los neumáticos
Amortiguadores
Cinturones de seguridad y apoyacabezas
Luces reglamentarias, matafuegos y balizas
Si el vehículo no pasa la revisión, se otorga un plazo de 60 días para subsanar los problemas y volver a presentarse sin costo adicional. Es importante guardar el informe entregado en la primera inspección, ya que servirá como constancia en caso de una segunda evaluación.
Cambios en los plazos y nuevos valores
A partir de este año, se establecieron nuevos criterios en cuanto a la frecuencia con la que se debe hacer la VTV, especialmente para autos particulares. Según lo informado por el vocero presidencial Manuel Adorni, los vehículos 0 km deberán presentarse por primera vez a los cinco años del patentamiento. En tanto, aquellos con más de diez años deberán hacerla cada dos años, siempre que no se utilicen con fines comerciales, señaló El Cronista.
Otra modificación destacada es que ya no será obligatorio asistir a talleres estatales. Ahora, los propietarios podrán realizar la verificación en cualquier concesionario o taller habilitado, siempre que cuente con el equipamiento correspondiente.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario