Victoria Villarruel convocó a una sesión especial para tratar los pliegos de Ariel Lijo y García Mansilla
La misma será el próximo jueves 3 de abril. Ambos nombramientos fueron propuestos por el Poder Ejecutivo.
En medio de jornadas acaloradas en la Cámara de Diputados por el tratamiento del DNU del presidente Javier Milei para obtener un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), ahora, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, a cargo del Senado, convocó a una sesión especial para el próximo jueves 3 de abril.
El objetivo es el tratamiento de los nombramientos de Ariel Oscar Lijo y Manuel José García Mansilla como nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La convocatoria fue formalizada a través de un decreto de la Presidencia del Senado, emitido este miércoles. Ambos nombramientos fueron propuestos por el Poder Ejecutivo. Conforme al artículo 99 de la Constitución Nacional, el nombramiento de jueces en la Corte Suprema debe ser aprobado por el Senado en una sesión pública, con el voto favorable de dos tercios de los miembros presentes.
En nombramiento de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla
García-Mansilla fue designado “en comisión” por el Ejecutivo y días atrás juró en el máximo tribunal de justicia del país, lo que elevó la tensión política por un tema de relevancia institucional. Lijo, en cambio, aún no juró.
La semana pasada en la comisión de Acuerdos del Senado, el kirchnerismo y el presidente de la UCR, Martín Lousteau, entre otros, emitieron dos dictámenes a favor sobre el pliego que propone a García-Mansilla como juez de la Corte Suprema.
El objetivo fue igualar en condiciones a García-Mansilla con el magistrado federal Lijo - que ya cuenta con un despacho a favor- en cuanto a que ambos tengan dictámenes listos para ir al recinto de la Cámara alta y no precisar, en el caso del académico, una habilitación con dos tercios.
El primero fue sorpresivo y a favor -aunque en disidencia total- de los siete integrantes del kirchnerismo en la comisión; el segundo, el propio Lousteau dijo que era en contra -en plena reunión-, aunque luego apareció como a favor, también rubricado por Tagliaferri. En total, nueve senadores -la mitad más uno de Acuerdos- se expresaron, lo necesario para conformar una orden del día al igual que la de Lijo.
Según consignó Infobae, el Frente de Todos buscaba que este jueves haya sesión. Además, desde la bancada explicaron que el paso lógico en la comisión de Acuerdos era firmar un dictamen a favor y no quedar en la posición incómoda de tratar “el rechazo del rechazo” en el recinto, para evitar confusiones. Además, se convirtió en el de mayoría y quedará claro que, con 25 votos en contra, ambos candidatos quedarían rechazados. Con el viraje de Lousteau, quedó demostrado que la estrategia del kirchnerismo era la más adecuada.
Más allá del despacho a favor del kirchnerismo, lo cierto es que lo ejecutado por los nueve senadores tiene, como finalidad, rechazar ambos pliegos. Consideran -este iércoles lo dijeron de manera pública- que el Ejecutivo excedió los límites, al aprovechar la ventana entre el final de las sesiones extraordinarias -21 de febrero último- y el inicio del período ordinario -1 de marzo- para activar a Lijo y García-Mansilla “en comisión”. Y que la Casa Rosada sobrepasó en lo institucional a la Cámara alta, que estaba trabada con la discusión de los candidatos. Ambos cuentan con estabilidad hasta el final de la próxima Legislatura.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario