El clima en Neuquén

icon
Temp
69% Hum
La Mañana Viruela del mono

Viruela del mono en Comodoro Rivadavia: el primer análisis de un caso sospechoso dio negativo

El paciente, de 42 años, se presentó en un sanatorio privado con síntomas compatibles. Hasta ahora no hay casos confirmados en Chubut.

Tras el aislamiento en Comodoro Rivadavia de un hombre de 42 años que había mostrado síntomas de Viruela del mono luego de un viaje al exterior, autoridades sanitarias de la provincia de Chubut confirmaron que los testeos de este primer caso sospechoso dieron negativo.

No obstante, insistieron en la necesidad de que toda la población tome precauciones ante el recrudecimiento a nivel mundial de esta enfermedad.

El caso sospechoso se había conocido el viernes pasado al mediodía. El hombre acudió un sanatorio privado de Comodoro Rivadavia y, ante los síntomas compatibles con la viruela del mono, se lo derivó al Hospital Regional Víctor Manuel Sanguinetti.

Allí “se le tomaron las muestras para el diagnóstico”, según informaron en el Hospital, y se dispuso el aislamiento preventivo del paciente en su domicilio, mientras se aguardaban los resultados de las pruebas.

El paciente había viajado

El caso ha recibió especial atención debido a que el paciente reportó haber estado de viaje recientemente, lo cual incrementó las sospechas de un posible contagio.

Si bien en Comodoro Rivadavia cuentan con los kits necesarios para realizar el diagnóstico, al mismo tiempo se enviaron muestras al Instituto Malbrán, en Buenos Aires, para fines de investigación y estadísticas.

HospitalComodoro.jpg
Desde el hospital de Comodoro Rivadavia enviaron las muestras al Instituto Malbran para analizar si era un caso de Viruela del Mono.

Desde el hospital de Comodoro Rivadavia enviaron las muestras al Instituto Malbran para analizar si era un caso de Viruela del Mono.

Tras el envío de esas muestras, este miércoles se pudo confirmar que los resultados dieron negativo.

“En Comodoro no tenemos pacientes infectados con esta viruela que se está conociendo ahora. No hay casos en este momento”, confirmó la directora asociada del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, Laura Álvarez.

La facultativa enfatizó que "es importante respetar y mantener cautela sobre este tipo de situaciones, teniendo en cuenta lo sensible, ante lo reciente del Covid. No hay que estigmatizar".

De todos modos, pidió que la población tenga presente que, ante cualquier síntoma y especialmente si se ha tenido contacto con gente que estuvo de viaje, es importante acercarse a realizar la consulta médica.

Viruela del mono: a qué prestar atención

Respecto de los síntomas o señales a las que hay que prestarle atención, la médica infectóloga Elena Obieta indicó que dependen de las particularidades de cada paciente.

“Hay personas que pueden no tener ningún síntoma, y otras que pueden tener fiebre, fatiga, cansancio, dolor muscular, inflamación de gánglios linfáticos, al principio un cuadro tipo gripe”, señaló.

“Pero lo más característico -agregó- son esas lesiones pustulosas, como ampollas que llenan rápidamente de pus en la cara, en el tronco, en las manos, y en el área genital”.

Evolución y secuelas

En el caso de que se confirme el contagio, la médica explicó que la enfermedad evoluciona de una manera similar a la gripe, sin más tratamiento que el reposo o algún calmante en caso de ser necesario, y que no deja secuelas.

La viruela del mono sigue un patrón similar al de la viruela común, comenzando con manchas rojas que derivan enpústulas. Con el tiempo, estas pústulas forman costras que finalmente se desprenden. La duración de la enfermedad suele ser de dos a cuatro semanas.

Las consecuencias de un contagio no serían “mucho más que el dolor mientras se está cursando la enfermedad”, detalló. “O, si afecta el recto, da proctitis (inflamación del recto)”, agregó.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario