El clima en Neuquén

icon
17° Temp
75% Hum
La Mañana Comodoro Rivadavia

El elefante blanco de Comodoro Rivadavia: la historia del mega edificio que lleva 50 años a medio hacer

Le dicen "el edificio de la Tehuelches" por la avenida donde se encuentra. Víctima de dos crisis económicas, calculan que costaría 2 millones de dólares terminarlo.

En Comodoro Rivadavia hay un edificio que todos conocen porque se trata de una construcción monumental y porque ya cumplió medio siglo. Es más: posiblemente su fama trascienda a gran parte de la provincia de Chubut. El problema: está inconcluso y abandonado, y nadie sabe cuándo lo terminarán y ni siquiera si alguna vez eso irá a ocurrir.

Se trata del edificio “de la Tehuelches”, conocido así por el nombre de la avenida donde se encuentra. Ubicado en el barrio General Mosconi, es el auténtico “elefante blanco” de la ciudad del petróleo.

La construcción del enorme edificio comenzó en la década del 70, pero la crisis económica posterior al derrumbe económico conocido como “el Rodrigazo” frenó el proyecto. Cuando se produjo el golpe militar en 1976, la edificación quedó definitivamente paralizada.

Posteriormente hubo numerosos intentos de retomar y concluir la obra, pero nunca llegaron a buen término.

Otro intento fallido

A principios de este siglo pareció que por fin, el edificio de la Tehuelches sería finalizado. Fue cuando, en 2001, el proyecto recibió un nuevo impulso con un crédito para continuar la obra.

Screenshot_7.jpg
Comodoro Rivadavia: el edificio inconcluso de la avenida Tehuelches.

Comodoro Rivadavia: el edificio inconcluso de la avenida Tehuelches.

Pero, como si hubiera un maleficio que impide que el “elefante blanco” se convierta en un verdadero edificio terminado, una nueva crisis económica -esta vez, una de las más grandes de la historia de la Argentina- volvió a dejar en foja cero los planes que ya se habían frenado debido al repentino fallecimiento del arquitecto a cargo del proyecto.

Desde entonces, el edificio de la Tehuelches está prácticamente intacto y, a lo largo de los años, fue convirtiéndose en objeto de mitos urbanos.

Sus siete pisos se erigen en el cruce de las avenidas Tehuelches y Langaras, sobre una planta baja en la que funcionan algunos locales comerciales, incluyendo una sucursal del Banco del Chubut.

Encima de ellos, en los primeros pisos, algunas paredes de ladrillos tienen incluso colocados los marcos de las ventanas y alguna persiana. A medida que se va hacia arriba, solo están las losas.

Los mitos en Comodoro Rivadavia

Uno de los rumores más extendidos es el que dice que la edificación tiene fallas estructurales y que por eso no lo terminan, porque no podría ser habitado y, además, la construcción corre peligro de derrumbe.

Sin embargo, la versión no sería más que eso: un mito. Especialistas aseguran que la estructura se mantiene en perfectas condiciones y que el único impedimento para su terminación es la falta de financiamiento. Las rajaduras que se ven en algunas paredes solo serían en el revoque.

El costo del emprendimiento, sin embargo, trata de una traba no menor. De acuerdo con lo que se estima, completar la obra tendría un costo de más de 2 millones de dólares, una cifra que hasta el momento nadie ha podido -o querido- poner.

Por los motivos que fueren, se puede decir que por el momento no hay perspectivas de que el panorama cambie y que algún día el edificio de la Tehuelches sea finalizado.

Mientras tanto, no es otra cosa que un recordatorio de las crisis económicas que han marcado la historia de la Argentina, truncando numerosos planes, algunos modestos y otros enormes, como el de este “elefante blanco”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario