El clima en Neuquén

icon
26° Temp
24% Hum
La Mañana Santa Cruz

El gobernador de Santa Cruz, duro con YPF por su salida de la provincia: "Nos vendieron un relato"

En una carta documento que mostró en sus redes, Claudio Vidal reclamó una reparación histórica ante la decisión de la petrolera de irse para priorizar Vaca Muerta.

“Nos vendieron un relato, pero la realidad es clara: años de desinversión, falta de planificación y dirigentes que priorizaron intereses personales, y que han perjudicado gravemente a nuestra provincia”. En esos duros términos, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, envió una carta documento a YPF que hizo pública en sus redes sociales.

“Los recursos de Santa Cruz pertenecen a los santacruceños, y es nuestra responsabilidad revertir años de retroceso en ingresos por producción hidrocarburífera”, escribió el mandatario, que, a diferencia de las administraciones de provincias como Chubut, Río Negro o Mendoza, donde la petrolera estatal lleva adelante la misma política, plantea serias diferencias con la conducción de la estatal a cargo de Horacio Marín.

Según datos publicados por la Secretaría de Hidrocarburos santacruceña, YPF mostró “una caída superior al 50% en la producción desde enero de 2016 y una gestión operativa que no ha cumplido con las expectativas ni con las normativas vigentes”.

Retiros voluntarios y tensión en Santa Cruz

El proceso de salida de YPF de Santa Cruz, hasta el momento, no tuvo aval de la gobernación, que busca respaldo para poder sostener su industria petrolera ante la política de la que es históricamente la principal productora de hidrocarburos del país.

Determinada a concentrar sus esfuerzos en la formación shale neuquina, la petrolera estatal igualmente avanza y —según informó La Opinión Austral— ya lleva acordados más de 400 acuerdos de retiros voluntarios con sus empleados en la provincia.

La propuesta, que incluye un pago del 120% de indemnización, está vigente hasta el 31 de enero, según se informó. La empresa puso ese plazo para que unos 2.500 trabajadores santacruceños definan si aceptan esos términos.

Embed

Además, fijó el 28 de febrero como fecha límite para iniciar su salida de los yacimientos coinvencionales del flanco norte de Santa Cruz.

En ese contexto de cuenta regresiva, Vidal dio a conocer la carta documento que envió a la estatal, en el que advirtió sobre “la falta de respuesta y las acciones insuficientes para resolver los problemas expuestos” en informes previos, presentados desde que YPF inició su plan para deprenderse de los yacimientos convencionales y áreas maduras.

Cinco días hábiles de plazo

El mandatario incluso le dio un tono de intimación a su mensjaje, al anticipar que “de no obtener una respuesta formal en un plazo no mayor a cinco días hábiles, la provincia tomará medidas legales para salvaguardar los intereses de Santa Cruz”.

De este modo, el conflicto con la petrolera llega a su punto de máxima tensión, luego de meses en los que no hubo acuerdo respecto al modo en que la compañía se retirará de los yacimientos que durante décadas lideraron la producción hidrocarburífera y ahora, ya maduros, pierden rendimiento para una empresa de las proporciones de YPF, que apuesta a traspasarlas a operadores de menor escala, para las que sí serían viables.

Algo de eso ya sucede en Chubut, donde el grupo Pecom tomó posesión de algunos activos de la estatal, marcando su vuelta a la actividad hidrocarburífera, y también en Mendoza y Río Negro, que paulatinamente van convalidando las ventas de YPF a otras operadoras. En Santa Cruz, en cambio, el proceso sigue trabado.

Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz
Con un decreto firmado por Claudio Vidal, Santa Cruz promulgó la ley mediante la cual se suma al Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI).

Con un decreto firmado por Claudio Vidal, Santa Cruz promulgó la ley mediante la cual se suma al Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI).

“Está en juego el adecuado desarrollo de las actividades hidrocarburíferas y el cumplimiento de las normativas legales”, señaló Vidal, que no considera que estén garantizadas las condiciones para, por ejemplo, preservar las fuentes de trabajo que generan directa e indirectamente los yacimientos.

“Seguiremos exigiendo a YPF un compromiso real con Santa Cruz y reclamamos una reparación histórica, inversiones y el cumplimiento de normativas que garanticen un futuro productivo para nuestra tierra”, escribió el gobernador, que pese a sus duros términos, también buscó dejar una puerta abierta para seguir negociando.

“Este es un momento de diálogo, acuerdos y trabajo responsable para construir un futuro productivo y digno para todos”, cerró.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario