Estafas con cheques en Puerto Madryn: investigan una red que operaría en toda la provincia de Chubut
Detuvieron a dos personas que habían engañado a un comerciante. Creen que habría más personas haciendo pasar cheques robados o falsos en otros puntos de la región.
En allanamientos llevados a cabo por personal de la Policía de Chubut fueron detenidos dos hombres acusados de participar en estafas en la ciudad de Puerto Madryn mediante la utilización de cheques robados.
En la audiencia judicial de control de detención, la jueza María Inés Bartels resolvió dictar la prisión preventiva por un plazo de 90 días para los imputados, Nahuel Pucheta y Ramón Heer Luque, quienes, según expuso el fiscal Alex Williams, podrían formar parte de una organización mayor dedicada a este tipo de delitos.
La magistrada consideró acreditados los riesgos de fuga y entorpecimiento de la causa por lo cual dispuso que los dos detenidos afronten en prisión el inicio del proceso judicial.
Puerto Madryn: un engaño por WhatsApp
La investigación de la presunta red de estafas mediante cheques comenzó el 15 de mayo pasado a partir de la denuncia de un comerciante de Puerto Madryn.
Ese día, según se expuso, un hombre se presentó en un local comercial de climatización de la ciudad costera y retiró mercadería que pagó con un cheque. De acuerdo con lo establecido en la denuncia, la transacción había sido acordada previamente por WhatsApp.
El comprador se identificó como Marcelo Peñaloza y dijo ser empleado del Servicio Penitenciario Federal.
Días después, cuando el comerciante fue a depositar el cheque en su cuenta, éste fue rechazado por el banco, que le informó que estaba denunciado como robado.
Entonces comenzó la investigación de la Fiscalía, con el fiscal Williams al frente. A través del análisis de cámaras de seguridad, geolocalización de líneas telefónicas y tareas de inteligencia, se logró identificar a los dos sospechosos que finalmente fueron detenidos.
No obstante, la hipótesis que se baraja es que no se trató de un caso aislado sino que habría una red de estafadores operando en todo el territorio de Chubut.
“La sospecha es que esta era su actividad habitual”, expresó Williams durante la audiencia.
Amplían la pesquisa a otros puntos de Chubut
En los allanamientos realizados por la División de Policía de Investigaciones (DPI) de Madryn, con la intervención de los comisarios Martín Díaz Baldi y Alejandro Antilef, se encontraron cheques falsificados a nombre de una empresa pesquera, lo que, según el fiscal, fortalece la teoría de una estructura criminal dedicada a realizar este tipo de maniobras fraudulentas.
El Ministerio Público Fiscal informó que continúan las pericias sobre los teléfonos secuestrados, con el objetivo de establecer si existen más víctimas que hayan sido engañadas bajo el mismo mecanismo.
Las autoridades no descartan nuevas imputaciones y ampliaciones de la causa ya que se sospecha que habría más estafadores utilizando identidades falsas y cheques previamente denunciados como robados o, directamente, falsos, en distintos puntos de la provincia de Chubut.
Desde la Fiscalía advirtieron a los comerciantes de la región para que estén atentos a eventuales intentos de estafa, y recomendaron verificar siempre el número de cheque directamente con la entidad bancaria antes de aceptarlo y concretar una operación.
“Consulten si el cheque está activo, si tiene fondos y si fue denunciado como robado o extraviado”, explicó Williams.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario