El Ministerio de Seguridad se sumará a los operativos en la zona de Gaiman. Van 43 días sin noticias del joven de 28 años.
El Sistema Federal de Búsqueda de Personas que depende del Ministerio de Seguridad Nacional de Patricia Bullrich coordinará un enorme operativo de rastrillaje en Chubut, para intentar encontrar a Emanuel Centeno, el joven de Gaiman de 28 años de edad que fue visto por última vez el 20 de abril pasado.
El Ministerio de Seguridad enviará a la zona de la localidad de Gaiman peritos especializados en búsqueda, perros adiestrados, bomberos y policías expertos en interpretar datos. Con todo esto, se realizará un rastrillaje extendido a lo largo de cuatro días.
La búsqueda intensiva se llevará a cabo entre el martes 10 y el viernes 13, en un verdadero operativo de saturación para rastrillar la zona próxima al lugar donde se encuentra el domicilio de Centeno y donde fue visto por última vez, según confirmó Juan Carrasco, jefe del Área de Investigaciones de la Policía de Chubut
Además, desde el Ministerio se establecerá una recompensa para quien aporte datos fehacientes que permitan dar con el paradero de Emanuel. El monto será dado a conocer también la semana próxima.
El comisario aclaró que más allá del operativo coordinado con las fuerzas nacionales que tendrá lugar la semana próxima, mientras tanto continuarán los rastrillajes realizados con recursos propios de la provincia de Chubut.
Búsqueda fallida en el río Chubut
La última búsqueda, sin resultados positivos, se hizo en Rawson y alrededores, por el río Chubut, ante la sospecha de que Centeno podría estar muerto y pudieron haber arrojado su cuerpo al cauce. La hipótesis del homicidio crece cada vez más, a medida que avanzan los días sin tener noticias del joven desaparecido.
No obstante, Carrasco aclaró que los investigadores no descartan la posibilidad de que Emanuel se haya ido a otra región y recordó un caso ocurrido unos años atrás, en el que una persona de similares características y medicada fue hallada dos meses después de su desaparición en un centro de atención de la provincia de Santa Fe.
Centeno padece una discapacidad motriz y también debe tomar medicación a diario por problemas de epilpsia.
Las sospechas del fiscal
En los últimos días, Lucas Koltsch, de la unidad fiscal de Trelew, reveló que la Fiscalía mantiene sospechas sobre la veracidad de las declaraciones de quienes estuvieron con Emanuel aquel el 20 de abril.
"Vislumbramos que alguno de ellos no cuenta todo, alguno muy cercano no cuenta todo", afirmó el investigador al referirse a los cuatro testigos que compartieron con el joven una "juntada" en una casilla precaria del barrio Municipal de Gaiman, donde habitualmente se reunían a beber.
El fiscal explicó que los relatos de estas personas generan interrogantes constantes. Se trata -según aclaró- de jóvenes en situación de vulnerabilidad social, con problemas de alcoholismo y escasa escolarización.
"Los releemos todos los días y con el tiempo vemos que estos testimonios generan dudas y preguntas. Son personas que casi no están escolarizadas, muy poco instruidas, de alimentación precaria, sin vínculo laboral", describió Koltsch.
Además, contó que según tienen comprobado, a Emanuel "le sacaban su pensión para el consumo de bebidas" y que el grupo tenía "muy descuidada su salud, su presencia, sus necesidades".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario