Un apostador de Comodoro Rivadavia ganó más $244 millones en el Quini 6
Se llevó el “Siempre Sale” gracias a una combinación de números que venía jugando todas las semanas: 06-07-28-33-39-42. Cuánto le queda con los impuestos de ARCA.
La ciudad de Comodoro Rivadavia despertó este martes con una noticia que cambió la vida de uno de sus vecinos: un apostador local se llevó $244.300.000 del Quini 6 al acertar la combinación ganadora del sorteo "Siempre Sale".
Los números afortunados fueron 06-07-28-33-39-42, una secuencia que el ganador viene jugando de manera sistemática todos los sorteos. La jugada premiada salió de la agencia ubicada en Avenida John F. Kennedy al 2200.
César, propietario del local que expendió el boleto millonario, reveló detalles sobre el afortunado jugador: "Es un cliente que viene habitualmente miércoles y sábado o viernes. Los números son siempre los mismos", contó en diálogo con ABC Radio.
El agenciero también relató el momento en que el ganador confirmó su suerte: "Se acercó hasta el local el lunes por la tarde para corroborar que se había quedado con el impactante pozo".
Cuánto le queda con los impuestos
Según los protocolos vigentes, el beneficiado debe dirigirse a la delegación de Comodoro de la Lotería del Chubut, que actúa como intermediario para el pago del premio otorgado por la Lotería de Santa Fe.
Una vez iniciados los trámites, el proceso demora aproximadamente 10 días. "Depende la forma de cobro que quiera hacer, si es por transferencia por CBU tiene unos días menos de demora, que si es por cheque", explicaron fuentes consultadas por ANDSUR.
Del premio total, el ganador tendrá un descuento del 28% correspondiente al tributo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El impuesto asciende a $65.604.000, por lo que el monto final que recibirá será de $178.696.000.
Por su parte, el agenciero que vendió el ticket ganador se llevará el 1% del premio como comisión. Para cobrar esa suma, necesita que el afortunado se presente en tiempo y forma en la delegación local de la Lotería.
El récord histórico del Quini 6
Aunque se trata de una suma millonaria, el premio de Comodoro no alcanza el récord del juego. Hace casi cuatro años, en julio de 2021, un cordobés de Villa María se llevó $362.830.402, convirtiéndose hasta el momento en el mayor ganador de la historia del Quini 6.
Aquel afortunado, cuya identidad, que al igual que en este caso de Comodoro Rivadavia, permaneció en reserva por motivos de seguridad, acertó con los números 05-19-11-41-16-25.
Los sorteos del Quini 6 se realizan los miércoles y domingos a las 21.15. El monto de los premios depende del pozo acumulado a partir de un porcentaje de la recaudación. Desde su lanzamiento en 1988, el juego es organizado por la Caja de Asistencia Social - Lotería de Santa Fe.
Para el sorteo de este 18 de junio, la Lotería de Santa Fe informó los montos aproximados de los pozos: Tradicional Primer Sorteo: $570.000.000; La Segunda: $570.000.000; Revancha: $605.000.000; Siempre Sale: $250.000.000 y Extra: $105.000.000.
Premio de más de $3.000 millones en Comodoro Rivadavia
En julio de 2024 Comodoro Rivadavia había tenido otra noticia sorprendente vinculada a los juegos de azar, cuando un apostador ganó uno de los premios más grandes de la historia en el Loto Plus, que incluso marcóp un nuevo hito en los juegos de azar de la Argentina.
En la jugada del miércoles 10 de julio, el afortunado empleado de comercio, derfinido como “un tipo humilde” por el dueño de la agencia de la ciudad petrolera la que el ganador jugaba los mismos números desde hacía un año, se llevó la impresionante suma de $3.136.791.565.
El nuevo millonario acertó en soledad las seis cifras de la modalidad Tradicional del Loto Plus, que fueron el 05, 13, 16, 06, 24, 28.
Además, el premio por insistir con la misma combinación tuvo un extra muy importante: en su jugada también acertó el número Plus, que fue el 4, lo cual le permitió sumar a los mil millones iniciales de premio, un multiplicador que lo elevó dos mil millones de pesos más. Premio completo.
Te puede interesar...
Leé más
Emmanuel 'Coca' Vilte: el patagónico que luchó y murió en la guerra de Ucrania
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario