El clima en Neuquén

icon
Temp
76% Hum
La Mañana Comodoro Rivadavia

Un barrio histórico de Comodoro Rivadavia, amenazado: "El cerro se nos viene encima"

Lo dijo un vecino de 25 de Mayo que, por los desplazamientos, tiene el paredón del fondo a punto de ceder. La situación empezó a agravarse hace 15 días y piden respuestas.

Una amenaza reocupa desde hace tiempo al histórico barrio 25 de Mayo, en Comodoro Rivadavia, donde las viviendas corren riesgo de ser devoradas por el avance imparable de un cerro que, hace un par de semanas, tras un nuevo desplazamiento, incrementó la preocupación. Lo cierto es que los vecinos viven con el temor de que la tierra se desplome sobre sus hogares.

El sector más comprometido se ubica sobre la calle Alejandro Korn y pone en riesgo directo a varias viviendas de la zona. Herminio Riva, que vive hace más de 30 años en la zona, contó que enfrenta una situación desesperante. Su casa está siendo invadida progresivamente por toneladas de tierra que avanzan sin cesar.

"Hace más de un año que estoy así. El cerro se nos viene encima", sintetizó en diálogo con FM La Petrolera. El hombre explicó que el problema se intensificó tras la construcción de un parque en la parte superior del cerro, que -a su entender- genera filtraciones de agua y provoca el colapso progresivo del muro de contención que él mismo había levantado en dos ocasiones en el fondo de su casa, para intentar detener el avance.

"El paredón no soporta el peso del cerro. Hice toda esa parte de nuevo, pero se está viniendo todo otra vez", describió con angustia el vecino, quien comparte la casa con su mujer.

Riva aseguró que durante años envió fotos y notas al Municipio dando cuenta de los daños en su domicilio, pero estos expedientes "se han perdido". También dijo que recién ahora, después de que tanto él como su esposa se enfermaron, las autoridades al parecer "se están moviendo".

Sin embargo, las respuestas siguen sin llegar. "Dijeron que no había plata. Pero ¿hasta cuándo tengo que esperar?", cuestionó el hombre, a quien hasta el momento el Municipio no le ha reconocido ningún tipo de indemnización por los daños en la parte trasera de su propiedad.

Locro patrio y preocupación en Comodoro Rivadavia

La situación, que viene de larga data, se empezó a agravar hace 15 días, cuando se produjo un primer deslizamiento de una parte del cerro.

En ese momento, cuando el barrio se preparaba para celebrar con un locrio patrio y un acto los 82 años desde que la zona adquirió su nombre actual, Fabiana Ramos, referente vecinalista, había advertido sobre el riesgo de que "la grieta se siga abriendo y caiga la otra mitad del cerro".

Derrumbe Cerro Comodoro Rivadavia 2.jpg
Según indicó una referente vecinal del barrio, las casas sufren la “constante entrada de aguas salitrales” debido a una napa que recorre el sector y provoca desllizamientos en el cerro.

Según indicó una referente vecinal del barrio, las casas sufren la “constante entrada de aguas salitrales” debido a una napa que recorre el sector y provoca desllizamientos en el cerro.

Ahora, la vecina alertó: "La situación se complicó más hoy, se agravó un poco más". Según describió, las grietas en el terreno ya provocaron daños estructurales en varias casas linderas, y sus ocupantes sufren la "constante entrada de aguas salitrales" debido a una napa freática que atraviesa el sector.

Según indicó, las casas sufren la “constante entrada de aguas salitrales”, debido a una napa que recorre el sector.

La gente de la zona teme que un nuevo deslizamiento afecte no solo patios y cercos, sino también la vereda de la calle más amenazada.

Aunque confirmó que "se acercó gente de la Municipalidad", Ramos criticó duramente la respuesta oficial: "Mis vecinos están cansados y vienen a pedir ayuda a la vecinal. No necesitamos gente que venga a mirar. Necesitamos una solución".

Un problema de larga data

La vecinalista reiteró que el conflicto no es reciente. "Desde la gestión anterior nos prometieron un muro de contención", explicó, y agregó que tras el cambio de autoridades, siguen esperando.

En los últimos días, la situación alcanzó un punto de quiebre cuando -ante el aumento del riesgo- el barrio amenazó con un corte de ruta. "Recién ahí apareció alguien", se quejó la referente vecinal.

25 de Mayo está habitado por muchos adultos mayores, lo que agrava la situación. "Hay gente grande que no puede seguir esperando mientras el cerro se les mete en la casa", advirtió la dirigente.

La historia del barrio 25 está íntimamente vinculada a los orígenes de YPF en la zona norte de Comodoro. Cuando la petrolera nacional se instaló en esta zona, según cuentan en el barrio, decidió nombrarla 25 de Mayo, en referencia a las 25 casas que en ese momento ya estaban construidas en ese sector, hoy un símbolo de la ciudad petrolera de Chubut.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario