El clima en Neuquén

icon
31° Temp
16% Hum
La Mañana pirotecnia

Pirotecnia cero: comienzan los controles en puentes y accesos

A partir del lunes 8 de noviembre se desplegará un dispositivo coordinado entre la Municipalidad y la Policía para evitar que los fuegos artificiales ingresen a la provincia.

Se acercan las fiestas de fin de año y la Municipalidad de Neuquén, en conjunto con la Policía de la Provincia, comenzaron a diseñar el dispositivo Pirotecnia Cero que incluye el control de los accesos a la ciudad. Este viernes habrá un encuentro entre autoridades locales y provinciales.

La secretaria de Ciudadanía de la Municipalidad, Luciana De Giovanetti, aseguró que el operativo comienza el próximo lunes y este viernes se terminará de articularlo entre la Policía, las defensas civiles de municipio y provincia; las subsecretarías de Comercio y de Discapacidad; y la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales y Leyes Especiales.

La funcionaria señaló que los controles serán aleatorios y los definirá la Policía, aunque también advirtió que realizarán dentro de la ciudad para evitar la circulación de la pirotecnia.

“La gente recién empieza a tener en cuenta que rige la prohibición del uso de la pirotécnica con la proximidad de las fiestas”, e indicó que existe una ordenanza municipal en la ciudad y una ley provincialque prohíbe la comercialización, la tenencia, el uso, la circulación y el transporte de la pirotecnia en la ciudad y en la provincia de Neuquén.

De Giovanetti explicó que el dispositivo tiene por finalidad el control de ingreso en los puentes, es decir que la Policía controle el ingreso de los vehículos para detectar el ingreso de pirotecnia y pueda ser decomisada. También el control en los comercios; el control en la vía pública, sobre todo en vendedores ambulantes; y el control de la comercialización por redes.

luciana di giovanetti
La secretaria de Ciudadanía de la Municipalidad, Luciana De Giovanetti.

La secretaria de Ciudadanía de la Municipalidad, Luciana De Giovanetti.

Sobre esta última modalidad de comercialización, indicó que el año pasado dio buenos resultados porque se realiza un doble control tanto de Comercio como de la Policía.

“Siempre que pasan las fiestas decimos que falta incorporar el concepto de responsabilidad ciudadana, de por qué no debemos hacerlo, que podemos afectar el medioambiente, a las personas con discapacidad; pero también de los incendios que se generan, estamos en una época de sequía importante”, agregó.

La funcionaria apeló a la responsabilidad de los vecinos y en caso de detectar la comercialización o uso de pirotecnia, que se comunique con el 103 para que derive el caso a la Policía y se pueda decomisarla.

“Necesitamos tomar conciencia de lo mal que hace y del perjuicio que ocasiona. La idea es generar la conciencia social para llegar a la Pirotecnia cero”, dijo y agregó: “La función pública indica que tenemos hacer cumplir la normativa, implica un cambio social, sí”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario