Barrio Cumelén: identificaron a la mujer que encontraron muerta en la vereda
Personal policial pudo establecer quién es la mujer hallada muerta en las calles Hilario Cuadros y Facundo Quiroga.
En medio del drama que viven las personas en situación de calle, y que recrudece en invierno cuando el frío se torna insoportable, se conoció quién era la mujer que falleció este martes por la tarde y fue hallada en la vereda de las calles Hilario Cuadros y Facundo Quiroga, del barrio Cumelén.
Aunque durante los primeros minutos, era un misterio su identidad porque no tenía documentación entre sus pertenencias, más tarde la Policía pudo reconocerla.
Desde la Comisaría Tercera, se indicó a LMNeuquén que la mujer era conocida en la zona y deambulaba desde hace tiempo por distintos sectores. "No tenía un lugar fijo", comentó el comisario a cargo de la unidad, Rubén Rodríguez.
Fue reconocida como Fany Lucero, oriunda de esta ciudad. No se sabe la edad.
La Policía tomó conocimiento cuando desde el Comando Radioeléctrico solicitaron la presencia de un móvil. Efectivos policiales de la Comisaría Tercera acudieron al lugar y un médico, ya presente en la escena por un "código rojo", confirmó su deceso.
"Personal de Criminalística no observó signos de criminalidad, por lo que habría sido una muerte natural", informó Rodríguez. El cuerpo fue preservado hasta que pudo ser trasladado hacia la morgue judicial. La investigación queda sujeta a lo que determine el Ministerio Público Fiscal.
El caso volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad de quienes viven en la intemperie, especialmente durante el invierno, cuando las temperaturas bajan drásticamente y las noches se vuelven insoportables para quienes no tienen techo.
El drama de los sin techo
En ese marco, el comisario inspector reveló que el drama de las personas que viven en la intemperie ocupa también a la fuerza de seguridad. Tanto es así que en la Comisaría Tercera tienen una oficina que aborda las relaciones institucionales, y en ese marco, comentó que se hizo un relevamiento para conocer cuántas personas están en situación de calle y son siete.
No obstante, el número no permanece estático y fluctúa de acuerdo al movimiento y los desplazamientos que tienen por distintos sectores de la ciudad. "Reciben asistencia social, de iglesias y organizaciones no gubernamentales", contó.
La muerte de Fany Lucero sacudió al barrio y dejó al descubierto, una vez más, las carencias que enfrentan los sectores más desprotegidos. Sin abrigo, sin techo y sin respaldo firme del Estado, muchos sobreviven a duras penas en la calle, hasta que el frío y el olvido terminan por imponerse.
Otros sectores de la ciudad que reflejan la extrema vulnerabilidad de las personas que no tienen casa propia y viven en la calle son la terminal de ómnibus y las paradas del Tren del Valle. También hay un grupo numeroso que deambula por el Parque Central. Utilizan los árboles para colgar sus prendas de vestir, a falta de un ropero o una cómoda donde guardar sus pertenencias. Y duermen cuando el sol aplaca un poco el frío. Tal vez sobre un colchón, en el mejor de los casos. Dentro de una caja improvisada o bajo el reparo de algún banco.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario