El clima en Neuquén

icon
Temp
38% Hum
La Mañana Los Simuladores

¿En qué andan Los Simuladores?

La fiscalía continúa con la investigación a la banda que cometió cuatro estafas por un monto de alrededor de un millón de dólares en Neuquén.

La banda de estafadores Los Simuladores, que concretó cuatro estafas por un monto que ronda el millón de dólares, sigue en modo espera en la fiscalía de Delitos Económicos. A fines del año pasado, el Ministerio Público Fiscal afirmó, a este periodista, que tenían elementos suficientes para formularles cargos tanto a Ulises Borquez como para Mariano Medel.

De hecho, el 24 de mayo pasado, el juez de garantías Marco Lupica Cristo hizo lugar al pedido de la fiscalía de Delitos Económicos y mantuvo abierta la investigación, declarada compleja, por estafa contra Borquez y Medel.

Según una notificación oficial de la justicia neuquina: “La defensa (de Medel) solicitó el sobreseimiento del imputado por haberse excedido el plazo de investigación, ya que en febrero de 2023 se había llevado adelante una audiencia de mediación que fracasó y el plazo de investigación, según el código procesal penal de Neuquén es de 4 meses”.

Al defensor de Medel le faltó repasar el Código Procesal Penal antes de formular su solicitud.

Si bien la defensa avanzó e impugnó la decisión del juez Lupica Cristo, cuando el expediente llegó a manos del Tribunal de Impugnación integrado por las juezas Liliana Deiub, Florencia Martini y el juez Andrés Repetto, le bajaron el pulgar de inmediato.

Los jueces declararon inadmisible el pedido de impugnación porque como hasta la fecha no se ha formulado cargos, no han comenzado a correr los plazos que establece del Código.

Además, básico, no se puede solicitar el sobreseimiento de alguien que todavía no fue acusado. Medel debiera asesorarse mejor. A la vista está que se encuentra en apuros.

Habrá que seguir esperando que la fiscalía de Delitos Económicos, que tienen mucho trabajo acumulado producto de causas de alto impacto, como planes sociales, pueda avanzar en forma prolija con Los Simuladores.

Los simuladores las palmas21.jpg
La camioneta de Medel, el camión del corralón de Bariloche al que pararon en la Autovía Norte para traspasar los material al camión rojo que luego fue visto en el boliche Sens.

La camioneta de Medel, el camión del corralón de Bariloche al que pararon en la Autovía Norte para traspasar los material al camión rojo que luego fue visto en el boliche Sens.

La investigación de las estafas

La investigación de la banda de Los Simuladores la realizó la fiscalía de Asignación de Casos a cargo de Diego Azcárate con apoyo del Departamento de Delitos Económicos de la Policía neuquina.

Estafaron a empresas que alquilaban grupos electrógenos y columnas de iluminación, trailers y un corralón. A todos les hicieron creer que llamaban desde empresas neuquinas que en verdad existen.

Una vez que recibían los equipos se desaparecían. En algunos casos salían al encuentro de los camiones que trasladaban los materiales y los derivaban hacia un predio en Centenario donde guardaban los equipos.

Delitos Económicos no solo obtuvo comunicaciones sino también videos y pudo trazar los vínculos con otros integrantes de la banda y con otros negocios paralelos que tenía principalmente Mariano Medel.

El 3 de febrero de 2023 se libró una serie de allanamientos por los cuales Delitos Económicos demoró tanto a Borquez como a Medel que fueron notificados de la causa y quedaron a disposición de la justicia.

Sens.jpg
Vaamonde y Medel siguen pretendiendo abrir el boliche pese a que hay ordenanzas municipales vigentes que lo impiden. ¿Cuándo la justicia les van a investigar las cuentas?

Vaamonde y Medel siguen pretendiendo abrir el boliche pese a que hay ordenanzas municipales vigentes que lo impiden. ¿Cuándo la justicia les van a investigar las cuentas?

El nexo con el boliche Sens

Pedro Nardanone, dueño del boliche Las Palmas que está imputado por la desaparición forzada de Sergio Ávalos ocurrida el 14 de junio de 2003, hizo otra de sus oscuras movidas y entregó el predio en comodato a Medel y Nicolás Vaamonde, un policía retirado que supo ser custodio del exgobernador Jorge Sobich.

Medel y Vaamonde bautizaron a Las Palmas como Sens y se pusieron a realizar modificaciones sin la respectiva autorización municipal.

De hecho, para las modificaciones habrían utilizado los materiales de construcción que estafaron Los Simuladores a un corralón de Bariloche y, además, en el predio del boliche dieron con uno de los grupos electrógenos denunciados por una de las víctimas de las estafas.

Según confió Vaamonde a los medios, invirtieron más de 100 millones de pesos. Sería interesante saber de dónde provino el dinero inyectado en el trunco boliche.

Según supo este medio, Medel parece no tener nada a su nombre y a Vaamonde los números no le cuadran. Esta es información suficiente como para la fiscalía de Delitos Económicos pueda solicitar algunos informes a la AFIP para analizar las cuentas de estos seudo emprendedores.

También es cierto que detrás de Sens existe toda una trama vinculada al narco, que no desconocen para nada ni la Policía ni la fiscalía. Acá nadie puede mirar para el costado.

No obstante, Sens quedó en la nada porque una ordenanza municipal impide la instalación de boliches sobre calle Primeros Pobladores.

Más allá de todas las maniobras que puedan llegar a realizar, el tema ya está cerrado, al igual que el boliche donde desaparecieron a Sergio Ávalos hace ya 21 años.

image.png
El camión rojo fue observado en el boliche Sens, de ahí la teoría que los materiales del corralón de Bariloche se utilizaron para refaccionar el local.

El camión rojo fue observado en el boliche Sens, de ahí la teoría que los materiales del corralón de Bariloche se utilizaron para refaccionar el local.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas