Investigan un robo de $13 millones mediante un virus a una empresa neuquina
Delitos Económicos de la Policía atribuye el robo a un virus denominado Mekotio que llega mediante correos electrónicos.
Una empresa neuquina del rubro de los servicios médicos detectó un alarmante robo de 13 millones de pesos de su cuenta y la Policía atribuye el faltante a un ataque cibernético de un extraño virus troyano. De qué se trata.
El comisario Martín Van de Genachte, del Departamento Delitos Económicos de la Policía neuquina, informó a LMNeuquén que se recepcionó la denuncia a los responsables de la empresa el miércoles. La entidad pertenece al rubro de servicios médicos y abastece a centros de salud de insumos.
Lo denunciado indica que en los últimos días, desde el área contable notaron la repentina desaparición de 13 millones de pesos de la cuenta, aunque lo más preocupante es que desde la entidad no comprendían a qué atribuirlo.
"Se trata de un virus, la modalidad es esa. Es un virus troyano denominado Mekotio que está diseñado para ir directamente a los sitios bancarios y apoderarse de las credenciales de acceso", detalló el comisario, según lo que se desprende de la investigación, que recién comienza.
En este sentido, indicó que se trata de un virus que viaja por correo electrónico, ataca mayormente al azar y no deja rastros, por lo que es muy difícil determinar analizando el dispositivo infectado, cuándo ingresó al mismo y qué afectó. "Por eso es lo difícil de investigar una situación así", admitió.
"El canal de acceso es un archivo PDF, llega de un destinatario desconocido y al abrir el archivo, queda infectado el dispositivo. Cuando esto pasa, la pantalla de la computadora se pone azul y dice 'Actualizando sistema operativo', lo que es parte del ardid, porque el usuario no puede ver qué está haciendo el virus", confió Van de Genachte. Detrás de esta pantalla, los ciberdelincuentes pueden actuar sin ser detectados.
Por el momento, los investigadores se encuentran trabajando en algunas pericias y están también a la espera de un informe oficial del banco para determinar si hay algún registro del destino del dinero, aunque por las características del virus, podrían no haber quedado rastros.
En un informe realizado por Infobae en abril pasado sobre los ataques registrados atribuidos a este virus, se señaló que en muchos casos el email que lo contiene suele simular algún mensaje urgente, como alertas o avisos de deuda. Aunque estos ataques no son comunes en Argentina, ya se logró atacar fuertemente la banca latinoamericana y española en el último año.
Recomendaciones
Para protegerse de este tipo de ataques que pueden limpiar el bolsillo de cualquiera, Van De Genachte aportó tres recomendaciones clave:
- No abrir correos electrónicos de destinatarios que desconocemos
- No descargar archivos cuyo origen desconocemos
- Tener un antivirus actualizado, que nos alertará en caso de una infección.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario